viernes, 9 de diciembre de 2011

Me salgo del tema de Hagamos algo

Un día, mi hijo de 8 o 9 años llega muy circunspecto y me dice
-“Ma tengo algo que decirte”
-Dime hijo
-No, aquí no, porque es muy confidencial, nadie debe escucharnos.
Empecé a preocuparme y para darle la importancia que mi hijo necesitaba entré a la habitación y cerré la puerta con llave.
-No, vamos al baño
Para entonces, mi cabeza daba vueltas tratando de imaginarme lo que me iba a decir.  Lo único que se me ocurría era que se trataba de algo relacionado con una mala conducta, que lo habían suspendido de clases o aún más, la imaginación llegó hasta que se trataba de algo relacionado con el sexo.  ¿Pero qué podría ser a los 9 años que fuera tan confidencial?
Cuando ya estábamos tras dos puertas cerradas con llave, se me quedó mirando, sus ojitos llenos de lágrimas y yo a punto de que me diera un infarto por la incertidumbre.
-Dime hijo, tenme confianza, nada puede ser tan grave que no podamos solucionar.
El pequeño se retorcía, le sudaban las manitas y no podía hablar.  Por fin se animó a decirme:
-¿No existe Santa Claus, verdad?
Soy enemiga de las mentiras y de los engaños, pero esa ilusión del Santa Claus hace felices a los niños.
¡Hagamos algo!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Arrepentimiento, falta de pensar antes de actuar................

¿Cuántas veces se arrepiente uno de algo que ha hecho o que ha dicho? No piensa uno las cosas y se arranca diciendo algo de lo que luego uno se arrepiente. ¿Qué te destapa y hace que digas más de lo que debes? Un enojo, unas copas de más, una preocupación, un chisme. Si uno hiciera una pausa antes de hablar, para pensar lo que va a decir, se ahorraría no solo un disgusto sino un pleito y hasta una ruptura. En boca cerrada no entran moscas y podremos decir aquí, cuando veas una mosca, cierra la boca. desde luego que si uno se va de bruces con la lengua y se arrepienta, siempre hay la oportunidad de dar una explicación de lo dicho, de rectificar y hasta de pedir una disculpa. Aunque parezca extraño, la gente no se atreve a pedir disculpas o a ofrecer una explicación y ese hecho puede reforzar una relación amorosa, una amistad, una relación de hermanos o de padres a hijos. Por otro lado el hecho de no preparar la lección y enfrentarse un auditorio haciendo un completo ridículo, también nos hace arrepentirnos. ¿Cuántas veces el maestro no sabe la respuesta a una pregunta hecha por un alumno? ¿Por qué no decir? -"en este momento no tengo la respuesta, pero mañana se las traigo"; sin embargo, si uno va a dar una conferencia en una reunión de relaciones México-China, por lo menos investiga uno la ubicación, la capital y el tipo de gobierno de China. ¡Cuando no estamos preparados, no vayamos a la guerra sin fusil y si estamos metidos, pues tratemos de pensar, antes de abrir la boca, no sea que nos traguemos una mosca! ¡Hagamos algo!

jueves, 1 de diciembre de 2011

El cristal con que se mira

Una niña que vivía al norte del DF y en una residencia con alberca, sirvientes y choferes, no estaba de acuerdo en la manera en que su padre vivía a pesar de que el hombre era una buena persona que trataba a todos sus empleados con comprensión y cariño.  Teresa se enfrentó a su padre un día y le explicó como hay tanta gente pobre y como debían repartir las riquezas que ellos tenían pues el capitalismo era un sistema muy injusto.  El padre no supo cómo explicar a su hija la razón de su estado socioeconómico.

Al día siguiente, el padre dijo:

-¿Cómo van tus estudios universitarios?

-Muy bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-.
Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta mucho trabajo, no voy a los antros, no salgo con mis amigas, no tengo novio y duermo seis horas al día, pero, por eso he logrado esas calificaciones y pronto obtendré mi título.
 
El padre pregunta:  -Y tu amiga Gracielita  ¿Cómo va?

La hija respondió dijo: -Re  mal pa, a Gracielita no le van a permitir examinarse porque no alcanza el 6, (tiene 4 de promedio); sin embargo, ella sí va al antro, a las comidas, fiesta que hay, fiesta en la que está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba, por lo menos este año.

El padre, le respondió:  -Entonces busca a tus profesores y pídeles que le transfieran 2 o 3 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así  las dos tendrían 6.5  y aprobarían las materias.
Indignada, ella le respondió: -¡Estás LOCO? ¡Me sacrifico, me rompo el lomo para poder tener 9 de promedio! ¿Te parece justo que todo ese esfuerzo lo comporta con una chava que no se preocupa en lo más mínimo de estudiar? Aunque ella sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!

Ves como no es bueno juzgar sin analizar.
MoralejaTodos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.

EN CASA DE GRACIELITA
Oye papá “Qué injusta es la vida”  Teresita va a sacar 9 de promedio, pero esa calificación no se la merece.  Estudiamos juntas, nos sabíamos todo pero como el profesor quiere ir a pedirle trabajo al papá de Gracielita, a ella le pusieron 9 y a mi 4.  La pobre de Teresa quien tiene un cerebro pequeño nunca puede salir con nosotros a las fiestas, se la pasa macheteando en su casa y los maestros le hacen la barba porque saben que su papá es muy rico y tienen la esperanza de que les de trabajo.  Todos los compañeros odian a Teresa porque los maestros le regalan las calificaciones.  La vida no es justa ¿Por qué nosotros no tenemos tanto dinero como Teresa?

El papá le dice “Mira hija, desafortunadamente la vida no es lo justa que uno quisiera, las oportunidades de cada quien son muy diferentes.  Ellos se rodean de gente rica y pudiente desde que nacen pero eso irá cambiando pues tu amiga Teresa con calificaciones regaladas no sabrá tanto como tu y no podrá resolver los mismos problemas en el trabajo; sin embargo, siempre habrá alguien quien quiera quedar bien con ella, así es que tu esfuérzate y no te fijes más que en lo que tu logras.  No te preocupes pues los directores se encargarán de ver quién sabe y quién no sabe, quién obtiene más de lo que merece.

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona trabajó para ello, pero sin recibirlo; sin embargo por el mismo trabajo, no siempre se obtiene la misma remuneración.

¡Hagamos algo!

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Anuncios de la salud………….

Hay muchas medicinas y laboratorios que se anuncian en los medios masivos y eso está muy bien pues de otra forma no nos daríamos cuenta que algo que aparentemente es normal, es realmente un problema de salud; sin embargo por no pagar la consulta del médico creemos que nos podemos medicar solitos. ¿Y quién no ha escuchado el famoso dicho “De músico poeta y loco, todos tenemos un poco”? La vida es un teléfono descompuesto y vamos cambiando las palabras, unas veces porque acomodan mejor y otras porque se nos olvidan, entonces ahora sentimos que el dicho es “De médico, poeta y loco todos tenemos un poco”.
No hace mucho, Lupe me platicó que tenía unas verrugas en el tórax.  Le recomendé que fuera con Alejandrina, la Dermatóloga, pero me dijo “¿Qué crees que le voy a pagar $1,000.00 a Alejandrina cuando salió en la TV que tu te puedes quitar las verrugas como lo hacen en el consultorio y que venden la medicina sin receta?”  Lupe se trató sola las verrugas, pero tenía una muy profunda o muy necia que en un año no había podido quitarla; ésta estaba de un color muy feo y nada que cedía.  Yo le platiqué eso a la Dra. Alejandrina y ella se alarmó y me dijo, “Yo recomiendo que acuda a un doctor pues eso no es normal”  Para no hacerles el cuento largo, la verruga resultó cancerosa y se había propagado a parte de la piel.  Finalmente operaron a Lupe, le salió más caro y no están seguros si la librará.
Esto no sólo pasa con las verrugas, también con las uñas con hongos, las várices y demás enfermedades que pretendemos curar con las medicinas que escuchamos son muy útiles.  Hay enfermedades que son mucho más graves de lo que parecen o de lo que creemos, así es que más vale pagar una consulta a tiempo y no cuando sea más grave o demasiado tarde.
¡Hagamos algo!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Resuelve tu vida .... ¡Tenemos el préstamo ideal para ti!

Somos diferentes, tenemos ¡Dinero rápido! Adquiera su tarjeta de crédito sin demostrar sus ingresos.
Y así nos embarcan a pedir préstamos o créditos con o sin intereses. Te ofrecen el dinero y te lo hacen tan fácil, como si te lo regalaran como si no fuera un "préstamo" el cual tarde o temprano tienes que regresar. Puedes elegir entre pagos quincenales y mensuales, pero esto es lo de menos, tienes que regresar ese dinero a su dueño.
Vicente era una persona con buena solvencia económica, así que manejaba varias tarjetas de crédito, el año pasado esa solvencia se disminuyó lo que ocasionó que pudiera pagar las tarjetas, al principio sólo realizaba pagos mínimos, a veces ni eso podía por lo que las deudas se incrementaban.
Chente no podía salir de sus deudas, recibía llamadas amenazantes, lo cual le causaba stress y angustia, él escuchó que había un préstamo prendario y que si llevabas una joya, mueble o aparato eléctrico, el préstamo se te otorgaba de acuerdo al avaluo de la prenda y te daban el dinero de inmediato. Así es que Vicente destapó ese hoyo para tapar el otro. Esto no sólo le causó más stress porque al liberar sus tarjetas, se sintió que podía volver a gastar con ellas y las saturó de nuevo, las alhajas de su esposa las perdió así es que decidió pedirle ayuda a su hermana quien estaba casada con un arquitecto con una posición económica estable; su hermana le prestó para que pagara sus tarjetas, él prometió pagarle a fin de año con el aguinaldo. ........ 
Es por demás contarles que nunca le pagó a la hermana y no sólo eso sino que además acabó odiándola porque cuando alguien pide prestado y no puede pagar, acaba por odiar a su acreedor. Parece mentira como el dinero deshace amistades, familias y es como una característica exógena (nadie se da cuenta que es tan perverso)........
¡Hagamos algo! 

domingo, 27 de noviembre de 2011

No perdona..........

No voy a decir la frase ¿Por qué yo o por qué ella?  Me parece una frase por demás egoísta; sin embargo sí puedo decir. ¿Por qué existen esas malditas enfermedades que se llevan a hombres mujeres y hasta niños y no fácil?  El cáncer es una maldita enfermedad que te va acabando que te quita todo y encima te da sufrimiento.
Ojalá pronto encuentren una manera de combatirla y de detectarla a tiempo.  Hay tantos adelantos que te permiten vivir hasta los cien años cuando realmente ya no quieres vivir y no porque no quieras sino porque ya te cansaste.  Te duelen los huesos, los músculos, te da trabajo caminar, te cuesta trabajo reconocer a tus amigos, te vas quedando solo en el mundo y te dan una y otra cosa para que sigas viviendo.  Por el otro lado te dicen que no comas esto, que no tomes esto, que no te asolees, todo provoca cáncer y cuando te toca la lotería por más que le hagas te acaba.
Leticia Calzada
Amiga sincera, aguerrida para qué decir que fue economista, trabajó en INEGI fue Secretaria de Desarrollo Económico en el GDF, cónsul, diputada y mil cosas más eso no es lo importante porque fue todo eso por su persona, por su personalidad, porque era aguerrida porque era inteligente y porque convencía.
Recuerdo una anécdota como si hubiera sido ayer.  Mi suegro le decía a mi marido un día que comimos con Leti, mi suegro, mi nieto y mi hija.  ¡Qué difícil es la vida para los que no tienen oportunidades en la vida!  Mira a tu hijo, interesadísimo en lo que dice esta maravillosa mujer, toda la plática se ha quedado con la boca abierta y escuchando, sin parpadear.  Estos niños tienen oportunidad de escuchar a una persona tan inteligente y con tantas anécdotas inteligentes e interesantes y lo van almacenando en sus cerebros.  ¡Qué razón tenía!  No sólo el niño de 6 años sino todos escuchando divertidos las anécdotas de Leti que siempre era grato escuchar.
¡Hagamos algo!

viernes, 25 de noviembre de 2011

Buen Fin (para tu dinero)

Buen fin le llamaron a este fin de semana los comerciantes. 

No se nos puede ocurrir otra cosa más que copiar las locuras de los americanos que obviamente no son locuras pues los comerciantes hacen su agosto en noviembre. En primer lugar estamos mezclando una fecha de recordar o conmemorar la revolución con la de el famoso "Black friday" en el cual se lanzan a comprar por las fabulosas baratas que hay en el fin de semana de "acción de Gracias". Solamente que como todo lo copiado, algo queda mal y las gangas no fueron tan buenas y las baratas no fueron tan baratas.

Para copiar algo y que esto salga bien se necesitan todos los elementos y este año no fue tan buen fin como se esperaba. ¿Cómo no copiamos lo que verdaderamente vale la pena de los americanos como es la disciplina? Aquí cuando hay algo que realmente vale la pena en gangas, todos se lo arrebatan, no hay suficientes dependientes y entonces las colas se hacen interminables y para colmo después se da uno cuenta que las baratas fueron preparadas en algunos establecimientos, subiéndoles primero el precio por el temor a perder dinero. 

Doña Lola salió a las 6 de la mañana de su casa pues le dijeron que todo estaba rebajado el "Buen Fin", ella necesitaba comprar ropa interior para sus hijos y calcetines para las niñas. Cuando Doña Lola llegó a la tienda a las 6:30 AM, la dependienta le dijo que la ropa interior ya se había acabado, pero que las faldas con crinolina estaban a menos de la mitad de precio (estas faldas obvio estaban rebajadas pues eran el saldo de un pedido de faldas para la graduación de la universidad católica. Como Doña Lola no encontró la ropa interior, compró un vestido con crinolina morado que estaba rebajado de $800.00 a $350.00. Llegó a su casa sin dinero pero con el vestido, el cual nunca se puso su hija, ya que era un vestido de fiesta y ella no iba a fiestas. En esto acabaron los ahorros y los niños con calzoncillos rotos, pero con vestido morado y con crinolina. A la semana siguiente, Lola quiso regresar el vestido y no se fijó en el pequeño letrero "no se admiten devoluciones en ropa rebajada". Ahora sí ya habían sacado la ropa interior y sin rebaja. 

¡Hagamos algo! 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Qué esperamos?

·       Dejaremos que el PRI vuelva a gobernarnos.
·       El PRD con la incongruencia de AMLO quien siendo presidente legítimo. ¿Se va a reelegir? Para ahora ser un dictador de amor y paz.
·       El PAN con Mr Bean, o permitirán que una mujer sea candidata. ¿Estamos preparados?
No hay muchas opciones, pero pensemos con claridad y simulemos que ya es noviembre de 2012 y ya tenemos nuevo presidente.  Eso es lo que nos falta, recordar el pasado, los atropellos de los partidos, las locuras de los candidatos y escuchemos con atención las propuestas, pero no olvidemos el pasado.
¡Hagamos algo!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿A dónde vamoa a parar?

¿A dónde vamos a parar?
Muchas personas de izquierda se sintieron decepcionadas de que se declarara ganador a AMLO, en un principio iba repuntando Marcelo, pero hay que recordar que los que más apoyan a Marcelo son los del DF y esos votos evidentemente llegan primero, después fue un empate técnico en el cual por una pequeña ventaja le dieron a LO la candidatura para representar a la izquierda. Ya no hay ni como hacerle por ahí. Tal vez Marcelo se retira como caballero para prepararse para el 2018.
Por otro lado tenemos a Doña Josefina, mujer emprendedora e inteligente; sin embargo no la tiene fácil pues en el PAN las cosas no han salido muy bien, hay crisis económica, inseguridad y demás problemas que tal vez una mano dura podría resolver.
Y a la cabeza en la mente de muchos está Don Enrique, quien se ha ido preparando tal vez desde que nació, pero con un legado de su partido que nadie puede olvidar. Madrazo fue muy desafortunado durante su campaña y le dio entrada a la derecha.
México está sufriendo las consecuencias de tantos errores que es necesario pensar bien por quien votar. ¿Se le dará oportunidad a la izquierda, a una mujer u otra vez al PRI?

¡Hagamos algo!

martes, 15 de noviembre de 2011

El pez grande se come al chico

Esto puede utilizarse en varios conceptos, pero la idea es siempre la misma.
Dentro de mis amigos, ya sea trabajando en el gobierno como en la iniciativa privada; porque aunque pasa mucho más en el gobierno, la IP no se queda atrás, ha habido muchas injusticias en las cuales los de arriba abusan.
Cuando uno no está en una posición más que por sus méritos, corre el riesgo de que uno de los jefes quiera su puesto para un amigo y le haga la vida de cuadritos.
En una oficina, sin decir cuál para no herir susceptibilidades, Selena era la directora.  Selena tenía la carrera de economía y tenía una maestría en la Universidad de Harvard y otra de la Universidad Complutense, había llegado hasta ahí solo porque sabía bien su materia.  Selena hacía las cosas muy bien, era muy humana y tomaba en cuenta a todos y cada uno de sus colaboradores;  ella sabía cómo hacer trabajar a la gente y no poniéndoles un yugo sino convenciéndolos de que lo que ellos hacían era muy importante para la institución.
Un día, el vicepresidente de la empresa mandó llamar a Selena y le dijo “Tenemos un gran negocio entre manos, pero para que se logre, tendrás que cambiar las cifras que has dado aunque no sean las reales, aquí te traigo un cuadro de cómo debes reflejar los números y salió dejando a Selena con la boca abierta.  Selena pidió una cita urgente con él y como el tiempo pasaba, decidió escribir una carta indicando que las cifras eran las que ella daba con base a estudios y análisis y que ella no podía firmar un documento que no estuviera sustentado. 
Acto seguido se aparece el secretario particular del vicepresidente y empieza con esta frase “bueno Selena, todo tiene un ciclo y tu ciclo ha terminado” Selena sabía que no se podía alegar con esta persona y que seguramente ya hasta su reemplazo estaría esperando afuera.
Efectivamente, a los tres días le platicaron a Selena, sus antiguos colaboradores que había entrado en su lugar un tal “Pablo Obrador” quien era sobrino del presidente pero que en vez de tener los estudios requeridos, éste había estudiado sociología, cosa que no tenía mucha utilidad para el trabajo que iba a desempeñar.  No sólo eso sino que los trataba como ratas porque decir que como perros sería una ofensa, ya que hay gente que considera que el perro es otro miembro de la familia, así que digamos como ratas a las cuales nadie aprecia; salían en vez de a las 6 de la tarde, a las 9 de la noche y nunca los escuchaba ni les permitía acercarse a su oficina.
¡Hagamos algo!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ahora Blake y 7 más

Como dice Santiago Creel, hay "sospechosismo", todo mundo hace sus conjeturas y mientras menos informados, más sospechosos estaremos todos y no por otra cosa sino porque es un sentimiento muy humano.

Si nos dicen que el helicóptero estaba resguardado ofenden nuestra inteligencia; como si no supiéramos que cualquier resguardo puede ser transgredido. Dicen que es aventurado especular pero. ¿Quién no especula ante ese acontecimiento? Si estaba nublado, pues qué irresponsabilidad el arriesgarse y si el helicóptero era muy viejo, pues igual de irresponsables.


Las elecciones se acercan, no sólo de gobernador sino de presidente, eso lo vuelve más delicado. Uno cree que "¡Ahora sí, con esto las cosas cambiarán!", pero las catástrofes no dejan una verdadera huella que haga cambiar las cosas. Ahí tenemos el caso del 0911, o el caso del tsunami o el temblor y la verdad es que no hacemos nada.


¡Hagamos algo!

jueves, 10 de noviembre de 2011

En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias.

Este dicho es sin lugar a dudas una verdad absoluta y si encima no hacemos nada para mejorar la situación, las consecuencias serán aún peores.

El verdadero amigo es aquel que a pesar de saber cómo eres te quiere.
Hay personas que dicen tener muchos amigos y hasta se reúnen a divertirse con ellos, pero cuando verdaderamente se presentan situaciones difíciles y esos amigos no soportan o no apoyan, entonces esa amistad nunca existió.  Uno puede estar de malas uno o dos o varios días, pero un amigo te entenderá y si no te entiende pues soportará tu mal humor hasta saber qué te sucede o por lo menos hasta que se te pasa.
Ejemplo.

Yolanda estaba muy necesitada de dinero y como la familia no la apoyaba, acudió a su amiga Paola.
Y…..  Paola, necesito que me prestes dinero pues tengo un grave problema y no tengo cómo pedir un préstamo.  ¿Me podrías prestar $40,000.00 ¿ Te los pago en seis meses de $5,000.00 y $10,000.00 a fin de año.
P…..  Si claro, tengo un dinero que estoy ahorrando para comprar un auto a fin de año así es que si me lo terminas de pagar para fin de año está bien.

Yolanda tuvo problemas, pues en los meses no le sobraba la cantidad prometida y sólo daba $1,000.00 a Paola cuando le sobraba.  A los cuatro meses, Paola empezó a intranquilizarse y a sugerir a Yolanda que le diera un poco más y a recordarle que a fin de año necesitaba el dinero.  Yolanda se escondía y ya no contestaba ni mensajes, ni correos ni llamadas de Paola.  Llegó el fin de año y obviamente Yolanda no tuvo el dinero para pagarle a Paola, le dio $5,000.00 de lo que le sobró del aguinaldo.  Para esto, Yolanda ya estaba sumamente ofendida con Paola porque ésta le había insinuado que le urgía su dinero.
Esto terminó un año después, Yolanda terminó de pagarle a Paola, pero ya nunca asistió ni siquiera a las reuniones de la generación por no ver a Paola ni volvió a dirigirle la palabra y no sólo eso sino que criticó a Paola con otras amigas diciendo que Yolanda no había respetado sus tiempos.

Como vemos en este caso y muchos parecidos, la amistad no era tan fuerte, es más la amistad tal vez era puro cuento.  Paola por querer hacer un favor, salió raspada y Yolanda se sintió tan ofendida que criticaba a Paola. (Yolanda no pudo entender a Paola y además creía tener derecho a disponer del dinero de Paola. Una amistad que acaba no había comenzado.

Lo malo del amigo es que nos dice las cosas desagradables a la cara; el enemigo las dice a nuestras espaldas y como no nos enteramos, nada ocurre.  Y como dice el dicho “Quien habla mal de mí a mis espaldas mi culo contempla.”

¡Hagamos algo!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Lo Cortés no Quita lo Valiente

Lo cortés es disciplina, es educación.

Ejemplos.
La época moderna trae consigo una falta de cortesía que se extraña. Los jóvenes ya no le dan el asiento a los mayores, a las mujeres o a los inválidos. Tanto pelean la igualdad las mujeres que han perdido muchos privilegios como que les dejen el asiento en el metro, que les abran la puerta al entrar o salir de un recinto, dejar salir del elevador a las personas, antes de entrar ellos, etc.
Pero eso no es todo, ahora como los hombres se rehúsan a aceptar trabajos que no están a su "altura", entonces vemos muchas mujeres trabajando y sosteniendo la economía del hogar. Como la mujer generalmente es más constante y trabajadora, llega a tener un salario digno para mantener a la pareja que no pudo encontrar un empleo por su edad y por sus ínfulas de jefazo.

Esos hombres que no han podido encontrar un empleo digno de "ellos" tampoco asumen un papel de amos de casa, vamos, ni siquiera son capaces de ir al súper, contratar el servicio del plomero, contratar el servicio del electricista; con el pretexto de que ellos lo harán, todo se queda pendiente y con el pretexto de que son hombres no levantan los calcetines o las medias de la señora ni mucho menos los platos de la cena. Así es que la mujer, para variar sacará sus dotes de "multitasker" o "hácelotodo" y hará lo que pueda con las energías que le quedan después de una jornada de trabajo duro.

Yo tengo suerte con mi marido, pero no he logrado que mis hijos se levanten cuando entra una mujer, pero por lo menos hacen la finta.

¡Hagamos
algo!

lunes, 31 de octubre de 2011

China, la potencia emergente y nosotros.

¿Qué tenemos nosotros que no hemos avanzado a la velocidad de los chinos?  Hace cuarenta años parecía que México iba a ser la nueva potencia.  El crecimiento era alto y todo indicaba que íbamos por muy buen camino. ¿Qué fue lo que nos detuvo y nos hizo retroceder?
·       La indisciplina de los mexicanos
·       El incumplimiento de nuestras maravillosas leyes y constitución
·       La corrupción de nuestros gobernantes
·       La corrupción con que se maneja el pueblo mexicano (unos ofrecen mordidas, otros las reciben y otros las piden y otros sólo las dan)
·       La falta de educación y cultura
·       La desidia y dejar todo para mañana.
·       El incumplimiento de los plazos, citas, compromisos.
·       El hacer las cosas “al ahí se van”
Los chinos tienen disciplina y las cosas las hacen o “al ahí se van” o bien, según sea el caso, pero lo que parece ser la gran diferencia es su ingenio, su enjundia y su gran deseo de sobresalir.  Ellos quieren vender y para vender hay que producir y para producir hay que trabajar.
Habría que analizar realmente por qué han avanzado tanto.
En veinte años se transformaron las ciudades, crecieron hacia arriba, hay carreteras nuevas, puentes, rascacielos, autos por todos lados.
La diferencia es las ganas de salir y de todos, de salir de la pobreza de la desigualdad.  Los jóvenes y no sólo los hombres sino las niñas están dispuestos a trabajar y a aprender por una paga mínima mientras se vuelven expertos y luego con fuerza a lograr ser la potencia que son ahora y a ganarle a todos.
¡Hagamos algo!

viernes, 14 de octubre de 2011

Con zapatos de tacón




Con zapatos de tacón, las niñas se ven muy bien.  Nos añaden estatura, elegancia y sensualidad, las mujeres los adoramos porque le añaden centímetros a nuestra estatura y hacen que nuestras piernas luzcan mejor torneadas y más largas. Generan tal sensualidad, que todas hemos comprobado el efecto que provocan en los hombres; sí en los hombres inconscientes y egoístas. Este tipo de zapatos puede llegar a ser una tortura, ocasionarnos cansancio, problemas circulatorios, dolor de pies, juanetes, “dedos de martillo” o deformaciones de la columna. Para verte bien, tienes que hacer sacrificios, dice un dicho, pero este sacrificio provoca un daño permanente.

No hay nada más patético que ver a una chava con sus tacones altos en la mano y caminando descalza o con las sandalias matapasiones de las bodas.

Los tacones dan elegancia; sin embargo, su uso constante afecta a la columna vertebral y causa problemas en el pie causando deformidades no sólo en los pies sino en la columna porque se aplana la parte lumbar ya que para mantener el equilibrio uno modifica la curvatura y son más perjudiciales cuando uno permanece muchas horas de pie. “Las várices son dilataciones de las venas y cuando el peso del cuerpo cae sobre éstas, se dilatan”. Algunos médicos aseguran que pueden desarrollar várices. Cuando esto sucede, surgen otras complicaciones, como flebitis y trombos.

No todas las chicas se ven bien y sensuales, basta observar el modo de caminar de algunas y que no se quiten los zapatos porque los callos y las deformidades espantan a cualquier hombre que cree que encontró a la mujer sexy y coqueta.

Si sientes molestias con los tacones altos, no dejes de usarlos de forma repentina, sino poco a poco, ya que los músculos de los pies se acostumbran a cierto ángulo anatómico.  Los fabricantes de tacones alto seguro son socios de los ortopedistas.


¿Hagamos algo!

jueves, 13 de octubre de 2011

Ejemplo de los trámites de los que les hablé hace unas semanas.

   Primer ejemplo.   Acabo de regresar del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)  Es la décima vez que trato de hacer el trámite de la pensión.  La primera vez no traía el papel del AFORE con la CURP incorporada, la segunda vez, la dirección del papel del AFORE estaba borroso, la tercera vez otra cosa, pero hoy llegué orgullosa de mí misma de haber reunido, organizado en un clip rojo y copiado todos mis papeles.  ¡Tan orgullosa que ayudaba a otras señoras que llegaban desorientadas!  Cuando por fin llegué después de una hora de cola, le entregué todos mis papeles a la señorita quien llevaba un peinado setentero, pero se veía como de 40 años y pintada como para la fiesta de Halloween de mis nietos, me hizo una sonrisita y me dijo “¿Cómo está señora, ahora sí ya me trae todos los papeles?  Cuando acabó de checar todo me pidió un “contrato del banco” con lo cual yo casi desmayo. 
   No sólo no traía el contrato del banco sino que ni siquiera entendía de qué me hablaba.  Le enseñé el papel de requerimiento que ella misma me había dado y me dijo
-¿Pues hace cuánto que no venía a tratar de hacer el trámite? 
- Hace como dos meses.
-Pues ¿Qué creé?  Ya volvieron a aumentar los requisitos.
-No me diga eso porque aquí mismo me caigo muerta.
-Sí, ahora necesitamos el contrato del banco en original y copia con los beneficiarios y el IFE de ellos en original y copia
   A lo cual le dije
-¿Sabe qué señorita querida?  Aquí debería no sólo de tener una caja de Kleenex sino una persona de primeros auxilios para recoger a los infartados.
   Segundo ejemplo   Mi esposo tenía que hacer un cheque de depósito en BANSEFI.
Lo primero fue depositar el dinero en una cuenta de BANSEFI, pero para recuperar ese dinero y hacer el cheque ha tenido que ir a 5 bancos diferentes con diferentes requisitos.  En el primero le dijeron, se lo damos en esta ventanilla y aquí a la vuelta lo deposita otra vez para que le den el cheque.  En el segundo le dijeron que mejor regresara después de las 3 pues había mucha gente, cuando regresó ya no era tiempo y le dijeron que fuera al de la delegación Benito Juárez y ahí le dijeron:
-¿Qué cree? - que ya sé que tiene usted el dinero pero mi sistema no me permite cogerlo para darle el cheque.  Mejor mañana vaya, pero temprano a otro BANSEFI.
En este otro salieron con que no era a BANSEFI quien había que depositar aun y cuando ellos emiten el cheque sino a BANAMEX, cuando llegó a BANAMEX con el cheque de BANSEFI YA NO TENÍA FONDOS!  Ahorita ahoriita sigue en el banco, ya no sé ni cuál.
¡Hagamos algo!

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Cambiamos a México o huimos?

¿Porqué hay tanta gente que quiere huir de México? Muchas preguntas podemos hacernos y también quisiéramos cambiarnos de país, pero por qué no mejor hacemos algo por cambiar a Mexiquito?

Eugenio Figueroa vive en Canadá y en su tesis "LA PENDEJOCRACIA", plantea varias preguntas:
1.    Si aqui sólo pago 170 pesos mexicanos por mes para tener llamadas ilimitadas en celular, ¿quién es el que me va a robar en México?

2.    Si aquí sólo pago el 8% de iva; ¿quién me está despojando del patrimonio de mis hijos, cuando regrese a mi tierra?

3.    Si en este País con 250 pesos al mes pago la energía eléctrica que consumo usando dos aparatos de aire acondicionado, estufa eléctrica, lavadora, etc.; ¿quién le está usurpando el dinero de la educación de mis hijos cuando tenga que pagarle los recibos a la CFE?


4.    Con 700 pesos al mes tengo de manera ilimitada el transporte en toda la metrópoli, ir al aeropuerto, a las montañas, lagos, sin la existencia de mafias y concesiones de taxis, replaqueo, seguros de auto, tenencia y una gasolina carísima; ¿quién es el culpable de extraer de mi bolsillo el esfuerzo de mi trabajo en México?

5.    Enciendo el televisor y tengo de manera gratuita 38 canales, donde el 80% son de primera calidad e imparcialidad; y pienso . . . ¿A quien hay que extirpar para defender a mis hijos y nietos de la porquería que ponen en la tv mexicana?

6.    Saludo al alcalde de la ciudad y veo al Gobernador de Quebec en mangas de camisa, desfilando en un festival cultural, sin guaruras, sin lambiscones, solo con su esposa e hijos y luego, usando bicicleta para irse; me pregunto, debo permitir que una bola de imbéciles vivan entre lujos, tengan guardias y hagan viajes con mi dinero pagado en impuestos; o ¿es un fraude que atenta a mi familia y que debo defender a toda costa?

7.    Me sorprende que la nota roja de los últimos dos meses es la captura de un sospechoso en una estación de metro como presunto asaltante de partes de auto; y me digo, ¿qué está haciendo gente tan Qara a la que les pagamos por nuestra seguridad y son ellos mismos quienes nos roban y matan (policía) ¿Deberé actuar ya EN DEFENSA PROPIA contra esta sarta de corruptos?

8.    Cuando pago la renta de mi casa frente al lago con dos recámaras, incluída calefacción, gimnasio, alberca y desembolso 7 mil pesos al mes; me pregunto; ¿quién nos está jodiendo con tasas de interés que hacen que los bancos mexicanos sean lo más exitosos del mundo; y empiezo a ver enemigos a quien erradicar.

9.    Veo los sueldos de los secretarios, diputados, jueces, alcaldes en un País de primer mundo muy por debajo de las compensaciones de sus homólogos en México, y me pregunto; ¿hay alguna manera de arreglar esto, que no sea liquidándolos, antes de que acaben con nosotros? EN DEFENSA PROPIA

10. Observo las partidas que pagan los canadienses a los partidos políticos y me asusta que el pueblo de México se dé cuenta del megafraude de la partidocracia o Pendejocracia que no tiene remedio. Llegó el tiempo de las ESPADAS, ¿son ellos o somos nosotros?

11. Investigo como viven los líderes sindicales de los principales emporios canadienses y me dan asco los pseudocaciques del magisterio, el petróleo, los ferrocarriles, etc. de mi País.

¿Se vale exterminarlos? El México bronco está empezando a despertar, y me duele decirlo, pero van a actuar . . . "EN DEFENSA PROPIA" Dios bendiga a los mexicanos, pero hay 150 personas perfectamente identificadas que son responsables de JODER A LOS MEXICANOS.

¡Hagamos algo!

martes, 11 de octubre de 2011

Buena ortografía encarece los mensajes. ¡Qué pena!

ez ke aier no pude zalir muy noxe.

Es una frase de ahora que tal vez empezó la tendencia por facilitar la escritura y ahorrar palabras en los mensajes de celular. Entiendo que para ahorrar letras en el mensaje se escriba q en lugar de que o tmb en lugar de también, pero ¿Por qué incluso la primera letra la cambian por k? En la frase de arriba salir lo ponen con z, sin ninguna razón. Los gramálogos se usan en la escritura en la taquigrafía para escribir más corto y por lo tanto más rápido, pero cambiar una s por una z o una k por una q ya es riesgozo. El riesgo es que cuando quieren escribir un artículo, una carta o un trabajo serio, la mente los traiciona y ya no saben si es con z o con c o con s o con x.

Escribir sin errores de ortografía encarece el SMS porque colocar tildes, signos de interrogación y diéresis acorta la cantidad de caracteres que puede incluir. El uso de abreviaturas y no seguir normas más elementales de ortografía y puntuación para colocar más texto en menos caracteres, así como la velocidad de intercambio de los SMS ha causadoresultado que evolucionara un pseudo-lenguaje mal escrito que busca usar la menor cantidad de letras para decir algo. Y a esto muchos jóvenes alegan “ago so xk m gusta + d sa forma no t ekivoks eso no signifik q no cpa scribir”. (Hago eso porque me gusta más de esa forma, no te equivoques, eso no significa que no sepa escribir) ¿Estará en peligro la lengua española con los SMS? Sí lo está porque la ortografía no está afianzada en los jóvenes.

Algo útil y en varios idiomas es el alfabeto radiofónico.

El Alfabeto Radiofónico se utiliza para no crear confusiones al deletrear radiofónicamente un nombre, una posición, etc. y es de orden internacional.

A Alfa (AL-FAH)
B Bravo (BRAH-VOH)
C Charlie (CHAR-LEE) or(SHAR-LEE)
D Delta (DELL-TAH) E Echo (ECK-OH)
F Foxtrot (FOKS-TROT)
G Golf (GOLF)
H Hotel (HOH-TEL)
I India (IN-DEE-AH)
J Juliet (JEW-LEE-ETT)
K Kilo (KEY-LOH)
L Lima (LEE-MAH)
M Mike (MIKE)
N November (NO-VEM-BER)
O Oscar (OSS-CAH)
P Papa (PAH-PAH)
Q Quebec (KEH-BECK)
R Romeo (ROW-ME-OH)
S Sierra (SEE-AIR-RAH)
T Tango (TANG-GO)
U Uniform (YOU-NEE-FORM)or(OO-NEE-FORM)
V Victor (VIK-TAH)
W Whiskey (WISS-KEY)
X Xray (ECKS-RAY)
Y Yankee (YANG-KEY)
Z Zulu (ZOO-LOO)


Esto es algo que tiende a unificar y tal vez se llegue a escribir todo con k en vez de q, o con s en vez de z o cuando ni siquiera se pronuncian diferente. No podemos cambiar las tendencias pero por lo menos en los textos y tareas habrá que tener cuidado.

¡Hagamos algo!



viernes, 7 de octubre de 2011

ROBOS

ROBO


Cada vez se da más este fenómeno en nuestro país. Los robos se dan por neófitos, gente con algo de experiencia o profesionales.

Esta semana gente muy cercana a mi, fue sorprendida por los amantes de lo ajeno. En la cuadra donde vivo dejaron afuera estacionada una camioneta, al día siguiente amaneció sin ruedas y sobre ladrillos.

Dos días después a un sobrino quien estaba dormido lo sorprendieron. Tocaron fuertemente la puerta pero como mi sobrino se estaba bañando, no escuchó y rompieron la primera puerta, afortunadamente salió cuando estaban tratando de romper la segunda puerta.

A otra sobrina le robaron todo en su casa incluyendo la ropa de sus hijos, toda la ropa de ella y todas las cazuelas. Todo lo metieron en el auto de mi sobrina y también se lo llevaron.

Como estos ejemplos tengo muchos más y seguro cada uno de ustedes tiene otras tantas historias. Nos podemos pasar horas contando anécdotas pero lo importante es encontrar una solución. El gobierno debería resolver esto; sin embargo a ellos no les interesa pues no les aporta beneficios y a ellos no les sucede ya que tienen además de guaruras, policias cuidando sus cosas, bardas electrificadas y demás dispositivos de seguridad. Lo importante es ahora tener algunas cosas que ayuden y voy a enumerar algunas:

1. Poner algunas alarmas en las puertas de entrada. Estas alarmas no son caras solo son para la entrada y cuestan como $200.00.
2. Poner doble chapa, la chapa debe ser de seguridad para que alguien que sepa abrir chapas con ganzuas, por lo menos se tarde tres veces más.
3. Poner cámaras de seguridad en las entradas y en los pasos. Estas cámaras pueden ser en circuito cerrado, conectadas a internet, conectadas a una grabadora de videos
4. Poner rejas en ventanas y puertas.
5. Acercarse a los vecinos y ponerse de acuerdo para que todos se comuniquen entre si cuando vean algo raro.
6. Poner lámparas que alumbren entradas y patios ya sea permanentemente o con movimiento.
7. Contratar un vigilante entre todos los de la cuadra.
8. No dejar puertas abiertas a ninguna hora.
9. Levantar bardas en la medida de lo posible o poner púas o bardas electrificadas.

Estas son algunas medidas, pero podría nombrar muchas más, lo que sí sé es que mientras más medidas de seguridad, menos querrán los ladrones comunes acercarse, escogerán la casa que sea más fácil robar dentro de las que han escogido.
¡Hagamos algo!

jueves, 29 de septiembre de 2011

Madres solteras.

En México hay un gran número de madres solteras. No es necesario saber el número exacto de madres solteras, en todos los círculos nos encontramos con este fenómeno.

Hay tres tipos de madres solteras:
1). Las que se relacionaron con un hombre casado y por lo tanto tuvieron los hijos fuera de matrimonio, muchas veces con el objeto de que venga a ella. El padre algunas veces se hace cargo de la manutención de los hijos y estas mujeres viven con la esperanza de que el señor deje a su esposa por ella y vive sirviendo al infeliz.
2). Las que tienen una pareja y se embarazan ya sea conscientes o inconscientes pero que la pareja al saber del embarazo, huye y la deja sola.
3). Las que buscan al hombre sólo para que les ayude a tener el hijo y ellas mismas lo abandonan.

Cualquiera que sea la razón, el final es lo que cuenta, que se encuentran solas cuidando y en la mayoría de los casos manteniendo a los hijos.
Estos hijos a pesar de haberles dado ciertas satisfacción a sus madres, crecerán con el complejo de no haber tenido padre que los apoyara. En estos hijos no pensaron los padres cuando los trajeron al mundo y aunque les den suficiente que por lo general no es el caso, el cuidado de un padre no se substituye fácilmente. Si el padre los apoya, no es necesario que viva con ellos pero los padres en muchas ocasiones van olvidando y dejan todo en manos de la madre quien es una maga. Esta madre que tiene que trabajar, cuidar a los niños, ayudarles con las tareas, entre otros.

A estas madres, las respeto, las admiro pero ..... Me gustaría encontrar soluciones y no nadamás plantear problemas. El gobierno podría ayudar inaugurando más escuelas con horarios similares a los del trabajo en donde se hicieran las tareas y deportes sin salir de la escuela; que coman en las escuelas y regresen con la madre a las 6 que regresa ella del trabajo.

.,,,,,,,

¡Hagamos algo!

martes, 27 de septiembre de 2011

Insólito: pagamos más impuestos y los servicios son más caros que en la mayoría de los países.

    
    En otros países se usa el crédito para progresar.  Un crédito te lo dan para comprar casa, para poner un negocio, para remodelar, para comprar un auto, pero resulta que en México ese crédito es tan leonino ya que los intereses que te cobran son tan altos, que acaba con tu negocio o acabas rematando tu casa o tu auto a un precio menor al que lo compraste y sigues debiendo lo mismo o más.  Los intereses que te cobran en México por un préstamo están 10 veces por lo menos mayores a los que te dan si tú metes tu dinero en el banco a producir.  ¿Nadie se atreve a regular esta incongruencia?  Seguramente los encargados de esto, obtienen beneficios de esta diferencia.  Igualmente hay una gran diferencia entre lo que te compran una divisa y en lo que te la venden.
     Otra gran diferencia entre México y otros países es las altas tasas de impuestos que pagamos tanto en ISR como en IVA.  Cualquiera diría que gracias a eso tenemos muy buenos servicios como de limpieza, de construcción de calles, banquetas y carreteras, un buen sistema de desagüe y un sistema de red de agua excelente; sin embargo resulta que además de los altos impuestos, como no barren las calles, hay que pagarle al basurero y como los impuestos que hay que pagar es muy difícil calcularlos, le tenemos que pagar a un contador, hay que pagar a un vigilante para que no roben en tu casa y hay que poner luminarias porque las de la calle o están fundidas o no sirven.
      Y así como esto, hay miles de ejemplos y al final no sólo pagamos más impuestos sino que todos los servicios se pagan aparte.
     ¿Y qué me dicen del costo de la telefonía?  Pagamos 10 veces más que en otros países.  Mientras que en otros países por dos pesos hablas 10 minutos, aquí por $10.00 hablas dos minutos.  Pero eso sí, los dueños de las telefónicas, hinchándose de dinero.  Y lo que es más triste, cobran más a los pobres que a los ricos.
     ¡Hagamos algo!