lunes, 5 de septiembre de 2011

Dejamos todo para después (procrastinamos)

Comportamientos procrastinadores (dejamos todo para después).
Somos en general una raza de gente muy creativa, muy astuta; sin embargo, nuestro mayor problema es ser procrastinadores o dilatantes, es decir que todo lo dejamos para después.
Hablando ya en particular, reconocemos que la mayoría de las veces uno tiene buenas intenciones y buenas ideas, lo que es más cuando alguien se va o a estudiar al extranjero o a trabajar, generalmente le va muy bien, ya que el ingenio prevalece.
Desde niños, cuando los padres nos dan una orden como “levanta tus calcetines”, la primera respuesta es “ahorita” (ese ahorita es en este momento no, pero en unos segundos lo haré cuando ya no tenga flojera, cuando termine el programa, cuando me termine la torta), pero ese ahorita es realmente “nunca”.
Esa costumbre de diferir todo está en los alumnos que no hacen tareas o estudian, en los trabajadores que quieren terminar el trabajo a última hora en los maestros que no preparan su clase hasta la noche anterior los gobiernos que el último año quieren terminar sus grandes obras, los contribuyentes que no pagan sus impuestos y quisieran un último plazo etc.  Ejemplos hay miles. ¡El colmo es que no sólo esperamos el último momento para cumplir sino estamos esperando la prórroga!
¿Cómo combatir ese comportamiento de procrastinador de diferir o aplazar todas las tareas?  Si empezáramos a hacer la tarea ya sea escolar, de carpintería, de archivar, de construir en el momento en el que nos enteráramos de ésta, todo saldría a su tiempo.
Los americanos utilizan mucho el "check list" esto no es más que una lista de pendientes en donde cada vez que logremos realizar lo que teníamos pendiente, lo palomeamos.

No sólo es importante realizar los pendientes sino también cuando la mente ya no es tan lúcida por vejez, deterioro, cansancio, o cuando uno es distraído u olvidadizo, se deja atrás lo que uno tenía planeado hacer.  Si no lo hacen las tareas al momento que se le ocurren a uno, después ya nunca se hacen. Una lista de pendientes no ayuda a menos que se consulte y se cumpla con ellos y entonces palomearemos ese pendiente.

¡No dejes para mañana lo que puedes hacer hoy!
¡Hagamos algo ahora!

3 comentarios:

  1. me he propuesto hacer esta lista de pendientes y atender todos y cada uno pero por lo menos uno diario que buena idea la de la lista y palomear
    pondre esta lista a la mano no sea que olvide yo ver la lista
    gracias

    ResponderEliminar
  2. Si todos pudieramos organizarnos asi otro gallo nos cantara verdad'?

    ResponderEliminar
  3. En otro paises saben lo que van a hacer dentro de 10 años, en el nuestro los primeros improvisados son nuestros líderes, esa educación debemos implantarla en casa,con el ejemplo que es como se educa.
    Y por supuesto, nunca es tarde para hacer nuestras listas de prioridades y ejecutarlas a la brevedad.
    Gracias por recordármelo

    ResponderEliminar