lunes, 26 de septiembre de 2011

Tan cerca de Estados Unidos

     En Estados Unidos hay un problema de desintegración familiar.  Cuando los jóvenes cumplen dieciocho años, los papás prácticamente les dan una patada en el trasero y no haría falta porque los jóvenes que viven en California, se van a Boston a estudiar y los que viven en Texas se van a Portland, etc.  Nosotros también tenemos como Estados Unidos un problema de desintegración familiar y es que nos encanta copiarles todo a los americanos.

     Los americanos son una mezcla de naciones, son todos mestizos y sin embargo discriminan a los indocumentados. ¿Cómo puede alguien como el gobernador de California Arnold Schwarzenegger discriminar a los mexicanos siendo él un inmigrante quien además de mujeriego les pega a las mujeres?

     Ese país me ha dado muchos amigos, amigos que tengo de cuando estudié allá, ya sea nativos o de algún otro país pero que se quedaron en EEUU. Además de los amigos, la educación de mis padres, hijos, hermanos es en parte americana; sin embargo como país tiene políticas adversas al bienestar de los demás países y entre ellos, México.  Han mandado a muchos mexicanos a la guerra y han matado mucha gente como en Vietnam, Irak, etc. Controlan al mundo o quieren controlarlo con el dinero.

     Estados Unidos es a donde hay mayor consumo de droga, esa droga como no es legal, es muy cara y es importada de México, y otros países sudamericanos.  Esa droga, deja mucho dinero y ese dinero es manejado por los narcotraficantes quienes con ese poder adquisitivo pueden comprar armas de todas clases.  Esto parece muy claro; sin embargo los americanos se ciegan y no lo interpretan así y hasta creen que en México se consume tanta droga como en EEUU y cierran los ojos ante el hecho de que nos venden las armas.

     Emigran a Estados Unidos, personas de escasos recursos que buscan un mejor futuro cruzando al otro lado, jóvenes que habiendo ido a estudiar allá, se los piratean o gente muy rica que tiene miedo de estar aquí.   Pero como dicen por ahí "Tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos". Por supuesto que hay ventajas y desventajas vivir en EEUU.  Gracias a que se aplican las leyes, los americanos en su país y los extranjeros en EEUU se portan bien, no roban tanto en pequeñas cantidades, no abusan de los pequeños clientes, la justicia se aplica, las cárceles son productivas, los impuestos son menores.  No podremos negar que tienen muchos adelantos como en tecnología, en medicinas, entre otras cosas, pero su moral es una doble moral por lo que mucha gente se confunde y se olvida de la política que utilizan al explotar a todos los pueblos.

     Como país tienen una excelente estrategia, la cual hace que todos sus inmigrantes vivan contentos, sumamente agradecidos con el país y convencidos de que viven en el paraiso. Algo les ha de dar el país que no nos da a los mexicanos que no tenemos ese nacionalismo y ese convencimiento de vivir felices y agradecidos y no hacemos nada más que quejarnos.  Podemos ser una gran potencia porque el potencial sí lo tenemos.  Es divertido ir a EEUU pero no nos confundamos.

 ¡Hagamos algo!

1 comentario:

  1. Tanto peca el que mata la vaca como el que le detiene la pata. Se quejan todos los países de los gringos y todos los alaban. Elcolmo decirles América, el nombre de un continente completo, al rato les dirán MUnDO. Ellos sangrones y todos les dan pie

    ResponderEliminar