martes, 31 de enero de 2012

Ahora queremos ser la súper mujer y con eso ……..

Magali, novia de Mariano era la chica más linda mientras conquistó a Mariano; era linda con su suegra, con su cuñada y qué decir con el mismo Mariano;  Cuando creyó que ya lo tenía dominado, es decir después de la boda, cambió totalmente.
Magali ya no quería ver a la familia de Mariano, criticaba a su papá  por ser demasiado cariñoso con su hijo, ella lo trataba mal y se burlaba de él en frente de sus amigos. Era la típica niña que quería todo por mitad, todo parejo, todas las tareas las tenían que hacer entre los dos, no era capaz ya no digas de plancharle una camisa, no hacía de comer, no lavaba un plato.  Por supuesto esto lo hacía como venganza porque Mariano no ayudaba en la casa, no le abría la puerta, no cargaba las maletas y no traía flores a casa. 

Magali llega a casa muerta, con dolor de cabeza, argumentando cuan cansada está, ella quiere su espacio, su independencia. Magali está llena de compromisos y lo peor de todo de ideas de independencia, Antes los casamientos duraban para siempre. y ahora Magali piensa.  ¡Si a este no lo aguanto, lo mando por un tubo, pero su esclava no soy! ¿Por qué, díganme por qué, la liberación femenina????.  ¿Quién tuvo la idea de reivindicar los derechos de la mujer? Estaba tan bien en tiempo de nuestras abuelas: ellas se pasaban todo el día bordando, intercambiando recetas con sus amigas, decorando la casa, y educando a sus hijos. Cada quien en su sitio ahora, además de morirnos de hambre, ponernos antiarrugas, tener que resolver la mitad de las cosas por el celular, instalarnos todo el día frente a la pc trabajando como esclavas (modernas, claro está), con un teléfono en el oído. Nos volvimos 'súper mujeres', pero seguimos ganando menos que ellos y de todos modos nos dan órdenes  ¿¿¡¡¡QUÉ ONDAAAA!!!?? 

¡Quiero que alguien me abra la puerta, que me arrime la silla, me mande flores, me dé serenatas en la ventana, Magali sabe que es más lista que Mariano, no necesita demostrarlo y su actitud lo va a hacer huir!

Mariano no se esperaba esa sorpresa, él despertó…………  Un jueves, ella se enojó porque él llevó a sus primos a cenar a su casa sin avisarle, sacaron el queso, el pan y las sardinas y lo dejaron afuera.  Mariano se fue de viaje de trabajo y Magali dejó todo en la cocina toda la semana, todo tirado y la comida podrida, Mariano cuando regresó y lo vio, dijo "me voy a buscar una que no sea tan igual a mí, tan independiente"  Una mujer, no una Mariana, una que sepa que un hombre no es igual a una mujer.

¡Hagamos algo!

viernes, 20 de enero de 2012

Las flores con olor real y pétalos que caen.



Las cosas se van transformando y otras desparecen o casi desaparecen.

Correos postales
Los correos electrónicos y los servicios de entrega inmediata como UPS, DHL o Federal Express han acabado con el uso del correo, el cual en esta época resulta demasiado lento. En la actualidad, la mayor parte de la correspondencia que nos trae el cartero está integrada por cartas de propaganda (correo basura) y facturas por pagar.

Cheques
Las tarjetas plásticas de crédito/débito, y las transacciones en-línea substituyen el cheque.

Los Diarios
Esta costumbre se substituye por los diarios en-línea.

Los Libros
Actualmente, puedes navegar por una librería en-línea, e incluso leer un capítulo del libro que les guste antes de comprarlo. El precio de un libro electrónico es de menos de la mitad del que pagarían por un libro impreso.

El Teléfono Convencional
A menos que tengan una familia numerosa y hagan una gran cantidad de llamadas, un teléfono convencional se vuelve casi innecesario.

La Música
La “música en línea” representa más del 40% de la música comprada en la actualidad,

Televisión
Los programas que se pasan en horarios de máxima audiencia han degenerado tanto que han descendido más allá del denominador común más bajo. Dejen que la gente elija lo que quiere ver… ya sea en-línea y/o a través de Netflix.

Todo se vuelve obsoleto rápidamente
En ese mundo virtual, ustedes podrán acceder a su música, sus libros, o sus cosas favoritas ya sea desde su computadora portátil (laptop) o desde cualquier otro dispositivo portátil.


Ojalá que el Alzheimer no nos despoje de los recuerdos, de los cariños, de las cartas de amor y de las flores con olor.
¡Hagamos algo!

miércoles, 11 de enero de 2012

¿Para qué desgastarnos en pensar cómo mejorar nuestro país?

Como dice el dicho “La esperanza muere al último” y los momentos de indefinición de falta de respuestas, de falta de líderes, nos obliga más que nunca a pensar en soluciones.
Los gobiernos fallan pero los hace la gente así es que es momento de reflexionar y la enfermedad por así decirlo, que sufre México es grave, muy grave, por lo que la cura debe ser agresiva.  Los ciudadanos tenemos la obligación de estar informados y de poner nuestro granito de arena y dirigir nuestras acciones hacia un cambio profundo.
Hagamos una lluvia de ideas para mejorar el país participando primero con ideas y luego con acciones.  Los invito a plasmar sus ideas y a tratar de que se lleven a cabo.
Siempre me he preguntado por qué hay tan poco patriotismo en México y encuentro siempre que la respuesta es que nos sentimos engañados, robados y saqueados entre otras cosas.  La situación de México es cada vez peor y estamos en un círculo vicioso; si no cambiamos el rumbo y entramos a un círculo virtuoso, nuestros hijos tendrán serios problemas.
Gente muy cercana a mí se ha ido a vivir a Estados Unidos, cosa que no apruebo pero entiendo. Tengo primos, sobrinos hermanos y amigos que de muy jóvenes aun cuando pensaban aprovechar el estudio en el extranjero, juraban que regresarían a ayudar a su país; sin embargo, en Estados Unidos saben cómo convencer a las personas de que no sólo es ese el mejor país y que sus impuestos serán bien retribuidos sino que además el país les da todo lo que tienen y por lo que están siempre muy agradecidos.  La gente que se queda a vivir en ese país se queda contenta y agradecida y jamás lo criticaría.  En México, no sólo los mexicanos somos malinchistas sino también los extranjeros que viven aquí, que seguramente están en México porque están mucho mejor que en su país, si no estarían en ese y no aquí.
Roberto (nombre ficticio), se fue a estudiar a Estados Unidos y nunca regresó y dice:
-    ¿Crees que podré llevar a mis hijos a México?  He oído que hay mucha inseguridad y que hay que llegar con chaleco anti balas.
-    ¡Oye, no quiero que mi hijo José vaya a México porque se consume mucha droga!   le creen a la prensa todo lo que dice.
-    ¿Me podrían comprar unos purificadores de aire porque tengo que ir al DF y estaré ahí 5 días?
-   
Estos y otros muchos comentarios son los que hacen los que “ya se les olvidó” donde nacieron, pero ¿Quién tiene la culpa? Nosotros que nunca defendemos a nuestro país sino que lo criticamos y no hacemos nada para sentirnos orgullosos de éste y mucho menos por mejorarlo.

¡Hagamos algo!
   

martes, 10 de enero de 2012

Propuestas de Año Nuevo 2012


Lo primero que pasa en enero es que nos damos cuenta que hemos subido de peso.  Dicen las estadísticas que en promedio la gente engorda tres Kgs. En las fiestas de diciembre.  Engordamos porque empezamos con las comidas de fin de año con amigos y compañeros de trabajo, luego hay que probar cómo está el bacalao en casa de la mamá, la suegra etc., no se diga en la cena de navidad, el recalentado y la cena de año nuevo.
Como consecuencia de la compra de los banquetes y comidas especiales, de los regalos de navidad, de los viajes y de las gratificaciones que uno reparte, también queda uno quebrado.
Esto nos hace pensar que unos de nuestros propósitos de año nuevo será el bajar de peso y el ahorrar entre otros. 
Este año no hagamos propósitos que sean tan generales sino como una lista de pendientes con fecha deseable y fecha límite de cumplimiento y chequemos o tachemos cada propósito cumplido.
Pongamos el ejemplo del propósito ahorrar, si analizamos nuestros gastos nos podemos dar cuenta como una ida al cine con palomitas y golosinas para una persona nos sale en $150.00 o $200.00, si vamos con nuestra pareja y un hijo nos saldrá en $600.00; considerando que va uno una vez por semana al cine, gastaríamos $31,200.00 al año sólo en ir al cine.  Esto puede ser un ahorro si lo estamos haciendo en lugar de ir al antro o a un bar en donde por lo menos gastaríamos $2,000.00 que anualmente significan $104,000.00.
Otra trampa en la cual muchos suelen caer es en las famosas ofertas de meses sin intereses.  Son tantas cosas que se nos antoja pagar en meses sin intereses, pensando sólo en el momento.  Algo que cuesta $4,000.00 entre 12 salen pagos de $333..33 pero unidos a otros 20 que vamos acumulando, nos comprometemos mensualmente a sumas de miles de pesos que se fueron sumando sin sentir.
 Cuando las deudas no se liquidan cada mes sino que paga uno sólo lo que los bancos llaman el mínimo, hay que pensarlo dos veces: mientras más pequeños sean los pagos que realizas, más tiempo tardarás en liquidar tu adeudo; además, como los intereses se van acumulando, mayor será el monto total de tu deuda.  Dependiendo de los intereses que cobre tu banco, tardarás de 11 a 15 años en liquidar tu deuda y terminarás pagando de dos a tres veces la cantidad original.
¡Hagamos algo!

viernes, 9 de diciembre de 2011

Me salgo del tema de Hagamos algo

Un día, mi hijo de 8 o 9 años llega muy circunspecto y me dice
-“Ma tengo algo que decirte”
-Dime hijo
-No, aquí no, porque es muy confidencial, nadie debe escucharnos.
Empecé a preocuparme y para darle la importancia que mi hijo necesitaba entré a la habitación y cerré la puerta con llave.
-No, vamos al baño
Para entonces, mi cabeza daba vueltas tratando de imaginarme lo que me iba a decir.  Lo único que se me ocurría era que se trataba de algo relacionado con una mala conducta, que lo habían suspendido de clases o aún más, la imaginación llegó hasta que se trataba de algo relacionado con el sexo.  ¿Pero qué podría ser a los 9 años que fuera tan confidencial?
Cuando ya estábamos tras dos puertas cerradas con llave, se me quedó mirando, sus ojitos llenos de lágrimas y yo a punto de que me diera un infarto por la incertidumbre.
-Dime hijo, tenme confianza, nada puede ser tan grave que no podamos solucionar.
El pequeño se retorcía, le sudaban las manitas y no podía hablar.  Por fin se animó a decirme:
-¿No existe Santa Claus, verdad?
Soy enemiga de las mentiras y de los engaños, pero esa ilusión del Santa Claus hace felices a los niños.
¡Hagamos algo!

jueves, 8 de diciembre de 2011

Arrepentimiento, falta de pensar antes de actuar................

¿Cuántas veces se arrepiente uno de algo que ha hecho o que ha dicho? No piensa uno las cosas y se arranca diciendo algo de lo que luego uno se arrepiente. ¿Qué te destapa y hace que digas más de lo que debes? Un enojo, unas copas de más, una preocupación, un chisme. Si uno hiciera una pausa antes de hablar, para pensar lo que va a decir, se ahorraría no solo un disgusto sino un pleito y hasta una ruptura. En boca cerrada no entran moscas y podremos decir aquí, cuando veas una mosca, cierra la boca. desde luego que si uno se va de bruces con la lengua y se arrepienta, siempre hay la oportunidad de dar una explicación de lo dicho, de rectificar y hasta de pedir una disculpa. Aunque parezca extraño, la gente no se atreve a pedir disculpas o a ofrecer una explicación y ese hecho puede reforzar una relación amorosa, una amistad, una relación de hermanos o de padres a hijos. Por otro lado el hecho de no preparar la lección y enfrentarse un auditorio haciendo un completo ridículo, también nos hace arrepentirnos. ¿Cuántas veces el maestro no sabe la respuesta a una pregunta hecha por un alumno? ¿Por qué no decir? -"en este momento no tengo la respuesta, pero mañana se las traigo"; sin embargo, si uno va a dar una conferencia en una reunión de relaciones México-China, por lo menos investiga uno la ubicación, la capital y el tipo de gobierno de China. ¡Cuando no estamos preparados, no vayamos a la guerra sin fusil y si estamos metidos, pues tratemos de pensar, antes de abrir la boca, no sea que nos traguemos una mosca! ¡Hagamos algo!

jueves, 1 de diciembre de 2011

El cristal con que se mira

Una niña que vivía al norte del DF y en una residencia con alberca, sirvientes y choferes, no estaba de acuerdo en la manera en que su padre vivía a pesar de que el hombre era una buena persona que trataba a todos sus empleados con comprensión y cariño.  Teresa se enfrentó a su padre un día y le explicó como hay tanta gente pobre y como debían repartir las riquezas que ellos tenían pues el capitalismo era un sistema muy injusto.  El padre no supo cómo explicar a su hija la razón de su estado socioeconómico.

Al día siguiente, el padre dijo:

-¿Cómo van tus estudios universitarios?

-Muy bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-.
Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta mucho trabajo, no voy a los antros, no salgo con mis amigas, no tengo novio y duermo seis horas al día, pero, por eso he logrado esas calificaciones y pronto obtendré mi título.
 
El padre pregunta:  -Y tu amiga Gracielita  ¿Cómo va?

La hija respondió dijo: -Re  mal pa, a Gracielita no le van a permitir examinarse porque no alcanza el 6, (tiene 4 de promedio); sin embargo, ella sí va al antro, a las comidas, fiesta que hay, fiesta en la que está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante... no creo que se reciba, por lo menos este año.

El padre, le respondió:  -Entonces busca a tus profesores y pídeles que le transfieran 2 o 3 de los 9 puntos tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así  las dos tendrían 6.5  y aprobarían las materias.
Indignada, ella le respondió: -¡Estás LOCO? ¡Me sacrifico, me rompo el lomo para poder tener 9 de promedio! ¿Te parece justo que todo ese esfuerzo lo comporta con una chava que no se preocupa en lo más mínimo de estudiar? Aunque ella sea mi mejor amiga... ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!!

Ves como no es bueno juzgar sin analizar.
MoralejaTodos somos rápidos para repartir lo que es ajeno.

EN CASA DE GRACIELITA
Oye papá “Qué injusta es la vida”  Teresita va a sacar 9 de promedio, pero esa calificación no se la merece.  Estudiamos juntas, nos sabíamos todo pero como el profesor quiere ir a pedirle trabajo al papá de Gracielita, a ella le pusieron 9 y a mi 4.  La pobre de Teresa quien tiene un cerebro pequeño nunca puede salir con nosotros a las fiestas, se la pasa macheteando en su casa y los maestros le hacen la barba porque saben que su papá es muy rico y tienen la esperanza de que les de trabajo.  Todos los compañeros odian a Teresa porque los maestros le regalan las calificaciones.  La vida no es justa ¿Por qué nosotros no tenemos tanto dinero como Teresa?

El papá le dice “Mira hija, desafortunadamente la vida no es lo justa que uno quisiera, las oportunidades de cada quien son muy diferentes.  Ellos se rodean de gente rica y pudiente desde que nacen pero eso irá cambiando pues tu amiga Teresa con calificaciones regaladas no sabrá tanto como tu y no podrá resolver los mismos problemas en el trabajo; sin embargo, siempre habrá alguien quien quiera quedar bien con ella, así es que tu esfuérzate y no te fijes más que en lo que tu logras.  No te preocupes pues los directores se encargarán de ver quién sabe y quién no sabe, quién obtiene más de lo que merece.

Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado para obtenerlo, otra persona trabajó para ello, pero sin recibirlo; sin embargo por el mismo trabajo, no siempre se obtiene la misma remuneración.

¡Hagamos algo!