miércoles, 11 de enero de 2012

¿Para qué desgastarnos en pensar cómo mejorar nuestro país?

Como dice el dicho “La esperanza muere al último” y los momentos de indefinición de falta de respuestas, de falta de líderes, nos obliga más que nunca a pensar en soluciones.
Los gobiernos fallan pero los hace la gente así es que es momento de reflexionar y la enfermedad por así decirlo, que sufre México es grave, muy grave, por lo que la cura debe ser agresiva.  Los ciudadanos tenemos la obligación de estar informados y de poner nuestro granito de arena y dirigir nuestras acciones hacia un cambio profundo.
Hagamos una lluvia de ideas para mejorar el país participando primero con ideas y luego con acciones.  Los invito a plasmar sus ideas y a tratar de que se lleven a cabo.
Siempre me he preguntado por qué hay tan poco patriotismo en México y encuentro siempre que la respuesta es que nos sentimos engañados, robados y saqueados entre otras cosas.  La situación de México es cada vez peor y estamos en un círculo vicioso; si no cambiamos el rumbo y entramos a un círculo virtuoso, nuestros hijos tendrán serios problemas.
Gente muy cercana a mí se ha ido a vivir a Estados Unidos, cosa que no apruebo pero entiendo. Tengo primos, sobrinos hermanos y amigos que de muy jóvenes aun cuando pensaban aprovechar el estudio en el extranjero, juraban que regresarían a ayudar a su país; sin embargo, en Estados Unidos saben cómo convencer a las personas de que no sólo es ese el mejor país y que sus impuestos serán bien retribuidos sino que además el país les da todo lo que tienen y por lo que están siempre muy agradecidos.  La gente que se queda a vivir en ese país se queda contenta y agradecida y jamás lo criticaría.  En México, no sólo los mexicanos somos malinchistas sino también los extranjeros que viven aquí, que seguramente están en México porque están mucho mejor que en su país, si no estarían en ese y no aquí.
Roberto (nombre ficticio), se fue a estudiar a Estados Unidos y nunca regresó y dice:
-    ¿Crees que podré llevar a mis hijos a México?  He oído que hay mucha inseguridad y que hay que llegar con chaleco anti balas.
-    ¡Oye, no quiero que mi hijo José vaya a México porque se consume mucha droga!   le creen a la prensa todo lo que dice.
-    ¿Me podrían comprar unos purificadores de aire porque tengo que ir al DF y estaré ahí 5 días?
-   
Estos y otros muchos comentarios son los que hacen los que “ya se les olvidó” donde nacieron, pero ¿Quién tiene la culpa? Nosotros que nunca defendemos a nuestro país sino que lo criticamos y no hacemos nada para sentirnos orgullosos de éste y mucho menos por mejorarlo.

¡Hagamos algo!
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario