martes, 10 de enero de 2012

Propuestas de Año Nuevo 2012


Lo primero que pasa en enero es que nos damos cuenta que hemos subido de peso.  Dicen las estadísticas que en promedio la gente engorda tres Kgs. En las fiestas de diciembre.  Engordamos porque empezamos con las comidas de fin de año con amigos y compañeros de trabajo, luego hay que probar cómo está el bacalao en casa de la mamá, la suegra etc., no se diga en la cena de navidad, el recalentado y la cena de año nuevo.
Como consecuencia de la compra de los banquetes y comidas especiales, de los regalos de navidad, de los viajes y de las gratificaciones que uno reparte, también queda uno quebrado.
Esto nos hace pensar que unos de nuestros propósitos de año nuevo será el bajar de peso y el ahorrar entre otros. 
Este año no hagamos propósitos que sean tan generales sino como una lista de pendientes con fecha deseable y fecha límite de cumplimiento y chequemos o tachemos cada propósito cumplido.
Pongamos el ejemplo del propósito ahorrar, si analizamos nuestros gastos nos podemos dar cuenta como una ida al cine con palomitas y golosinas para una persona nos sale en $150.00 o $200.00, si vamos con nuestra pareja y un hijo nos saldrá en $600.00; considerando que va uno una vez por semana al cine, gastaríamos $31,200.00 al año sólo en ir al cine.  Esto puede ser un ahorro si lo estamos haciendo en lugar de ir al antro o a un bar en donde por lo menos gastaríamos $2,000.00 que anualmente significan $104,000.00.
Otra trampa en la cual muchos suelen caer es en las famosas ofertas de meses sin intereses.  Son tantas cosas que se nos antoja pagar en meses sin intereses, pensando sólo en el momento.  Algo que cuesta $4,000.00 entre 12 salen pagos de $333..33 pero unidos a otros 20 que vamos acumulando, nos comprometemos mensualmente a sumas de miles de pesos que se fueron sumando sin sentir.
 Cuando las deudas no se liquidan cada mes sino que paga uno sólo lo que los bancos llaman el mínimo, hay que pensarlo dos veces: mientras más pequeños sean los pagos que realizas, más tiempo tardarás en liquidar tu adeudo; además, como los intereses se van acumulando, mayor será el monto total de tu deuda.  Dependiendo de los intereses que cobre tu banco, tardarás de 11 a 15 años en liquidar tu deuda y terminarás pagando de dos a tres veces la cantidad original.
¡Hagamos algo!

No hay comentarios:

Publicar un comentario