lunes, 31 de octubre de 2011

China, la potencia emergente y nosotros.

¿Qué tenemos nosotros que no hemos avanzado a la velocidad de los chinos?  Hace cuarenta años parecía que México iba a ser la nueva potencia.  El crecimiento era alto y todo indicaba que íbamos por muy buen camino. ¿Qué fue lo que nos detuvo y nos hizo retroceder?
·       La indisciplina de los mexicanos
·       El incumplimiento de nuestras maravillosas leyes y constitución
·       La corrupción de nuestros gobernantes
·       La corrupción con que se maneja el pueblo mexicano (unos ofrecen mordidas, otros las reciben y otros las piden y otros sólo las dan)
·       La falta de educación y cultura
·       La desidia y dejar todo para mañana.
·       El incumplimiento de los plazos, citas, compromisos.
·       El hacer las cosas “al ahí se van”
Los chinos tienen disciplina y las cosas las hacen o “al ahí se van” o bien, según sea el caso, pero lo que parece ser la gran diferencia es su ingenio, su enjundia y su gran deseo de sobresalir.  Ellos quieren vender y para vender hay que producir y para producir hay que trabajar.
Habría que analizar realmente por qué han avanzado tanto.
En veinte años se transformaron las ciudades, crecieron hacia arriba, hay carreteras nuevas, puentes, rascacielos, autos por todos lados.
La diferencia es las ganas de salir y de todos, de salir de la pobreza de la desigualdad.  Los jóvenes y no sólo los hombres sino las niñas están dispuestos a trabajar y a aprender por una paga mínima mientras se vuelven expertos y luego con fuerza a lograr ser la potencia que son ahora y a ganarle a todos.
¡Hagamos algo!

viernes, 14 de octubre de 2011

Con zapatos de tacón




Con zapatos de tacón, las niñas se ven muy bien.  Nos añaden estatura, elegancia y sensualidad, las mujeres los adoramos porque le añaden centímetros a nuestra estatura y hacen que nuestras piernas luzcan mejor torneadas y más largas. Generan tal sensualidad, que todas hemos comprobado el efecto que provocan en los hombres; sí en los hombres inconscientes y egoístas. Este tipo de zapatos puede llegar a ser una tortura, ocasionarnos cansancio, problemas circulatorios, dolor de pies, juanetes, “dedos de martillo” o deformaciones de la columna. Para verte bien, tienes que hacer sacrificios, dice un dicho, pero este sacrificio provoca un daño permanente.

No hay nada más patético que ver a una chava con sus tacones altos en la mano y caminando descalza o con las sandalias matapasiones de las bodas.

Los tacones dan elegancia; sin embargo, su uso constante afecta a la columna vertebral y causa problemas en el pie causando deformidades no sólo en los pies sino en la columna porque se aplana la parte lumbar ya que para mantener el equilibrio uno modifica la curvatura y son más perjudiciales cuando uno permanece muchas horas de pie. “Las várices son dilataciones de las venas y cuando el peso del cuerpo cae sobre éstas, se dilatan”. Algunos médicos aseguran que pueden desarrollar várices. Cuando esto sucede, surgen otras complicaciones, como flebitis y trombos.

No todas las chicas se ven bien y sensuales, basta observar el modo de caminar de algunas y que no se quiten los zapatos porque los callos y las deformidades espantan a cualquier hombre que cree que encontró a la mujer sexy y coqueta.

Si sientes molestias con los tacones altos, no dejes de usarlos de forma repentina, sino poco a poco, ya que los músculos de los pies se acostumbran a cierto ángulo anatómico.  Los fabricantes de tacones alto seguro son socios de los ortopedistas.


¿Hagamos algo!

jueves, 13 de octubre de 2011

Ejemplo de los trámites de los que les hablé hace unas semanas.

   Primer ejemplo.   Acabo de regresar del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social)  Es la décima vez que trato de hacer el trámite de la pensión.  La primera vez no traía el papel del AFORE con la CURP incorporada, la segunda vez, la dirección del papel del AFORE estaba borroso, la tercera vez otra cosa, pero hoy llegué orgullosa de mí misma de haber reunido, organizado en un clip rojo y copiado todos mis papeles.  ¡Tan orgullosa que ayudaba a otras señoras que llegaban desorientadas!  Cuando por fin llegué después de una hora de cola, le entregué todos mis papeles a la señorita quien llevaba un peinado setentero, pero se veía como de 40 años y pintada como para la fiesta de Halloween de mis nietos, me hizo una sonrisita y me dijo “¿Cómo está señora, ahora sí ya me trae todos los papeles?  Cuando acabó de checar todo me pidió un “contrato del banco” con lo cual yo casi desmayo. 
   No sólo no traía el contrato del banco sino que ni siquiera entendía de qué me hablaba.  Le enseñé el papel de requerimiento que ella misma me había dado y me dijo
-¿Pues hace cuánto que no venía a tratar de hacer el trámite? 
- Hace como dos meses.
-Pues ¿Qué creé?  Ya volvieron a aumentar los requisitos.
-No me diga eso porque aquí mismo me caigo muerta.
-Sí, ahora necesitamos el contrato del banco en original y copia con los beneficiarios y el IFE de ellos en original y copia
   A lo cual le dije
-¿Sabe qué señorita querida?  Aquí debería no sólo de tener una caja de Kleenex sino una persona de primeros auxilios para recoger a los infartados.
   Segundo ejemplo   Mi esposo tenía que hacer un cheque de depósito en BANSEFI.
Lo primero fue depositar el dinero en una cuenta de BANSEFI, pero para recuperar ese dinero y hacer el cheque ha tenido que ir a 5 bancos diferentes con diferentes requisitos.  En el primero le dijeron, se lo damos en esta ventanilla y aquí a la vuelta lo deposita otra vez para que le den el cheque.  En el segundo le dijeron que mejor regresara después de las 3 pues había mucha gente, cuando regresó ya no era tiempo y le dijeron que fuera al de la delegación Benito Juárez y ahí le dijeron:
-¿Qué cree? - que ya sé que tiene usted el dinero pero mi sistema no me permite cogerlo para darle el cheque.  Mejor mañana vaya, pero temprano a otro BANSEFI.
En este otro salieron con que no era a BANSEFI quien había que depositar aun y cuando ellos emiten el cheque sino a BANAMEX, cuando llegó a BANAMEX con el cheque de BANSEFI YA NO TENÍA FONDOS!  Ahorita ahoriita sigue en el banco, ya no sé ni cuál.
¡Hagamos algo!

miércoles, 12 de octubre de 2011

¿Cambiamos a México o huimos?

¿Porqué hay tanta gente que quiere huir de México? Muchas preguntas podemos hacernos y también quisiéramos cambiarnos de país, pero por qué no mejor hacemos algo por cambiar a Mexiquito?

Eugenio Figueroa vive en Canadá y en su tesis "LA PENDEJOCRACIA", plantea varias preguntas:
1.    Si aqui sólo pago 170 pesos mexicanos por mes para tener llamadas ilimitadas en celular, ¿quién es el que me va a robar en México?

2.    Si aquí sólo pago el 8% de iva; ¿quién me está despojando del patrimonio de mis hijos, cuando regrese a mi tierra?

3.    Si en este País con 250 pesos al mes pago la energía eléctrica que consumo usando dos aparatos de aire acondicionado, estufa eléctrica, lavadora, etc.; ¿quién le está usurpando el dinero de la educación de mis hijos cuando tenga que pagarle los recibos a la CFE?


4.    Con 700 pesos al mes tengo de manera ilimitada el transporte en toda la metrópoli, ir al aeropuerto, a las montañas, lagos, sin la existencia de mafias y concesiones de taxis, replaqueo, seguros de auto, tenencia y una gasolina carísima; ¿quién es el culpable de extraer de mi bolsillo el esfuerzo de mi trabajo en México?

5.    Enciendo el televisor y tengo de manera gratuita 38 canales, donde el 80% son de primera calidad e imparcialidad; y pienso . . . ¿A quien hay que extirpar para defender a mis hijos y nietos de la porquería que ponen en la tv mexicana?

6.    Saludo al alcalde de la ciudad y veo al Gobernador de Quebec en mangas de camisa, desfilando en un festival cultural, sin guaruras, sin lambiscones, solo con su esposa e hijos y luego, usando bicicleta para irse; me pregunto, debo permitir que una bola de imbéciles vivan entre lujos, tengan guardias y hagan viajes con mi dinero pagado en impuestos; o ¿es un fraude que atenta a mi familia y que debo defender a toda costa?

7.    Me sorprende que la nota roja de los últimos dos meses es la captura de un sospechoso en una estación de metro como presunto asaltante de partes de auto; y me digo, ¿qué está haciendo gente tan Qara a la que les pagamos por nuestra seguridad y son ellos mismos quienes nos roban y matan (policía) ¿Deberé actuar ya EN DEFENSA PROPIA contra esta sarta de corruptos?

8.    Cuando pago la renta de mi casa frente al lago con dos recámaras, incluída calefacción, gimnasio, alberca y desembolso 7 mil pesos al mes; me pregunto; ¿quién nos está jodiendo con tasas de interés que hacen que los bancos mexicanos sean lo más exitosos del mundo; y empiezo a ver enemigos a quien erradicar.

9.    Veo los sueldos de los secretarios, diputados, jueces, alcaldes en un País de primer mundo muy por debajo de las compensaciones de sus homólogos en México, y me pregunto; ¿hay alguna manera de arreglar esto, que no sea liquidándolos, antes de que acaben con nosotros? EN DEFENSA PROPIA

10. Observo las partidas que pagan los canadienses a los partidos políticos y me asusta que el pueblo de México se dé cuenta del megafraude de la partidocracia o Pendejocracia que no tiene remedio. Llegó el tiempo de las ESPADAS, ¿son ellos o somos nosotros?

11. Investigo como viven los líderes sindicales de los principales emporios canadienses y me dan asco los pseudocaciques del magisterio, el petróleo, los ferrocarriles, etc. de mi País.

¿Se vale exterminarlos? El México bronco está empezando a despertar, y me duele decirlo, pero van a actuar . . . "EN DEFENSA PROPIA" Dios bendiga a los mexicanos, pero hay 150 personas perfectamente identificadas que son responsables de JODER A LOS MEXICANOS.

¡Hagamos algo!

martes, 11 de octubre de 2011

Buena ortografía encarece los mensajes. ¡Qué pena!

ez ke aier no pude zalir muy noxe.

Es una frase de ahora que tal vez empezó la tendencia por facilitar la escritura y ahorrar palabras en los mensajes de celular. Entiendo que para ahorrar letras en el mensaje se escriba q en lugar de que o tmb en lugar de también, pero ¿Por qué incluso la primera letra la cambian por k? En la frase de arriba salir lo ponen con z, sin ninguna razón. Los gramálogos se usan en la escritura en la taquigrafía para escribir más corto y por lo tanto más rápido, pero cambiar una s por una z o una k por una q ya es riesgozo. El riesgo es que cuando quieren escribir un artículo, una carta o un trabajo serio, la mente los traiciona y ya no saben si es con z o con c o con s o con x.

Escribir sin errores de ortografía encarece el SMS porque colocar tildes, signos de interrogación y diéresis acorta la cantidad de caracteres que puede incluir. El uso de abreviaturas y no seguir normas más elementales de ortografía y puntuación para colocar más texto en menos caracteres, así como la velocidad de intercambio de los SMS ha causadoresultado que evolucionara un pseudo-lenguaje mal escrito que busca usar la menor cantidad de letras para decir algo. Y a esto muchos jóvenes alegan “ago so xk m gusta + d sa forma no t ekivoks eso no signifik q no cpa scribir”. (Hago eso porque me gusta más de esa forma, no te equivoques, eso no significa que no sepa escribir) ¿Estará en peligro la lengua española con los SMS? Sí lo está porque la ortografía no está afianzada en los jóvenes.

Algo útil y en varios idiomas es el alfabeto radiofónico.

El Alfabeto Radiofónico se utiliza para no crear confusiones al deletrear radiofónicamente un nombre, una posición, etc. y es de orden internacional.

A Alfa (AL-FAH)
B Bravo (BRAH-VOH)
C Charlie (CHAR-LEE) or(SHAR-LEE)
D Delta (DELL-TAH) E Echo (ECK-OH)
F Foxtrot (FOKS-TROT)
G Golf (GOLF)
H Hotel (HOH-TEL)
I India (IN-DEE-AH)
J Juliet (JEW-LEE-ETT)
K Kilo (KEY-LOH)
L Lima (LEE-MAH)
M Mike (MIKE)
N November (NO-VEM-BER)
O Oscar (OSS-CAH)
P Papa (PAH-PAH)
Q Quebec (KEH-BECK)
R Romeo (ROW-ME-OH)
S Sierra (SEE-AIR-RAH)
T Tango (TANG-GO)
U Uniform (YOU-NEE-FORM)or(OO-NEE-FORM)
V Victor (VIK-TAH)
W Whiskey (WISS-KEY)
X Xray (ECKS-RAY)
Y Yankee (YANG-KEY)
Z Zulu (ZOO-LOO)


Esto es algo que tiende a unificar y tal vez se llegue a escribir todo con k en vez de q, o con s en vez de z o cuando ni siquiera se pronuncian diferente. No podemos cambiar las tendencias pero por lo menos en los textos y tareas habrá que tener cuidado.

¡Hagamos algo!



viernes, 7 de octubre de 2011

ROBOS

ROBO


Cada vez se da más este fenómeno en nuestro país. Los robos se dan por neófitos, gente con algo de experiencia o profesionales.

Esta semana gente muy cercana a mi, fue sorprendida por los amantes de lo ajeno. En la cuadra donde vivo dejaron afuera estacionada una camioneta, al día siguiente amaneció sin ruedas y sobre ladrillos.

Dos días después a un sobrino quien estaba dormido lo sorprendieron. Tocaron fuertemente la puerta pero como mi sobrino se estaba bañando, no escuchó y rompieron la primera puerta, afortunadamente salió cuando estaban tratando de romper la segunda puerta.

A otra sobrina le robaron todo en su casa incluyendo la ropa de sus hijos, toda la ropa de ella y todas las cazuelas. Todo lo metieron en el auto de mi sobrina y también se lo llevaron.

Como estos ejemplos tengo muchos más y seguro cada uno de ustedes tiene otras tantas historias. Nos podemos pasar horas contando anécdotas pero lo importante es encontrar una solución. El gobierno debería resolver esto; sin embargo a ellos no les interesa pues no les aporta beneficios y a ellos no les sucede ya que tienen además de guaruras, policias cuidando sus cosas, bardas electrificadas y demás dispositivos de seguridad. Lo importante es ahora tener algunas cosas que ayuden y voy a enumerar algunas:

1. Poner algunas alarmas en las puertas de entrada. Estas alarmas no son caras solo son para la entrada y cuestan como $200.00.
2. Poner doble chapa, la chapa debe ser de seguridad para que alguien que sepa abrir chapas con ganzuas, por lo menos se tarde tres veces más.
3. Poner cámaras de seguridad en las entradas y en los pasos. Estas cámaras pueden ser en circuito cerrado, conectadas a internet, conectadas a una grabadora de videos
4. Poner rejas en ventanas y puertas.
5. Acercarse a los vecinos y ponerse de acuerdo para que todos se comuniquen entre si cuando vean algo raro.
6. Poner lámparas que alumbren entradas y patios ya sea permanentemente o con movimiento.
7. Contratar un vigilante entre todos los de la cuadra.
8. No dejar puertas abiertas a ninguna hora.
9. Levantar bardas en la medida de lo posible o poner púas o bardas electrificadas.

Estas son algunas medidas, pero podría nombrar muchas más, lo que sí sé es que mientras más medidas de seguridad, menos querrán los ladrones comunes acercarse, escogerán la casa que sea más fácil robar dentro de las que han escogido.
¡Hagamos algo!