miércoles, 30 de noviembre de 2011

Anuncios de la salud………….

Hay muchas medicinas y laboratorios que se anuncian en los medios masivos y eso está muy bien pues de otra forma no nos daríamos cuenta que algo que aparentemente es normal, es realmente un problema de salud; sin embargo por no pagar la consulta del médico creemos que nos podemos medicar solitos. ¿Y quién no ha escuchado el famoso dicho “De músico poeta y loco, todos tenemos un poco”? La vida es un teléfono descompuesto y vamos cambiando las palabras, unas veces porque acomodan mejor y otras porque se nos olvidan, entonces ahora sentimos que el dicho es “De médico, poeta y loco todos tenemos un poco”.
No hace mucho, Lupe me platicó que tenía unas verrugas en el tórax.  Le recomendé que fuera con Alejandrina, la Dermatóloga, pero me dijo “¿Qué crees que le voy a pagar $1,000.00 a Alejandrina cuando salió en la TV que tu te puedes quitar las verrugas como lo hacen en el consultorio y que venden la medicina sin receta?”  Lupe se trató sola las verrugas, pero tenía una muy profunda o muy necia que en un año no había podido quitarla; ésta estaba de un color muy feo y nada que cedía.  Yo le platiqué eso a la Dra. Alejandrina y ella se alarmó y me dijo, “Yo recomiendo que acuda a un doctor pues eso no es normal”  Para no hacerles el cuento largo, la verruga resultó cancerosa y se había propagado a parte de la piel.  Finalmente operaron a Lupe, le salió más caro y no están seguros si la librará.
Esto no sólo pasa con las verrugas, también con las uñas con hongos, las várices y demás enfermedades que pretendemos curar con las medicinas que escuchamos son muy útiles.  Hay enfermedades que son mucho más graves de lo que parecen o de lo que creemos, así es que más vale pagar una consulta a tiempo y no cuando sea más grave o demasiado tarde.
¡Hagamos algo!

lunes, 28 de noviembre de 2011

Resuelve tu vida .... ¡Tenemos el préstamo ideal para ti!

Somos diferentes, tenemos ¡Dinero rápido! Adquiera su tarjeta de crédito sin demostrar sus ingresos.
Y así nos embarcan a pedir préstamos o créditos con o sin intereses. Te ofrecen el dinero y te lo hacen tan fácil, como si te lo regalaran como si no fuera un "préstamo" el cual tarde o temprano tienes que regresar. Puedes elegir entre pagos quincenales y mensuales, pero esto es lo de menos, tienes que regresar ese dinero a su dueño.
Vicente era una persona con buena solvencia económica, así que manejaba varias tarjetas de crédito, el año pasado esa solvencia se disminuyó lo que ocasionó que pudiera pagar las tarjetas, al principio sólo realizaba pagos mínimos, a veces ni eso podía por lo que las deudas se incrementaban.
Chente no podía salir de sus deudas, recibía llamadas amenazantes, lo cual le causaba stress y angustia, él escuchó que había un préstamo prendario y que si llevabas una joya, mueble o aparato eléctrico, el préstamo se te otorgaba de acuerdo al avaluo de la prenda y te daban el dinero de inmediato. Así es que Vicente destapó ese hoyo para tapar el otro. Esto no sólo le causó más stress porque al liberar sus tarjetas, se sintió que podía volver a gastar con ellas y las saturó de nuevo, las alhajas de su esposa las perdió así es que decidió pedirle ayuda a su hermana quien estaba casada con un arquitecto con una posición económica estable; su hermana le prestó para que pagara sus tarjetas, él prometió pagarle a fin de año con el aguinaldo. ........ 
Es por demás contarles que nunca le pagó a la hermana y no sólo eso sino que además acabó odiándola porque cuando alguien pide prestado y no puede pagar, acaba por odiar a su acreedor. Parece mentira como el dinero deshace amistades, familias y es como una característica exógena (nadie se da cuenta que es tan perverso)........
¡Hagamos algo! 

domingo, 27 de noviembre de 2011

No perdona..........

No voy a decir la frase ¿Por qué yo o por qué ella?  Me parece una frase por demás egoísta; sin embargo sí puedo decir. ¿Por qué existen esas malditas enfermedades que se llevan a hombres mujeres y hasta niños y no fácil?  El cáncer es una maldita enfermedad que te va acabando que te quita todo y encima te da sufrimiento.
Ojalá pronto encuentren una manera de combatirla y de detectarla a tiempo.  Hay tantos adelantos que te permiten vivir hasta los cien años cuando realmente ya no quieres vivir y no porque no quieras sino porque ya te cansaste.  Te duelen los huesos, los músculos, te da trabajo caminar, te cuesta trabajo reconocer a tus amigos, te vas quedando solo en el mundo y te dan una y otra cosa para que sigas viviendo.  Por el otro lado te dicen que no comas esto, que no tomes esto, que no te asolees, todo provoca cáncer y cuando te toca la lotería por más que le hagas te acaba.
Leticia Calzada
Amiga sincera, aguerrida para qué decir que fue economista, trabajó en INEGI fue Secretaria de Desarrollo Económico en el GDF, cónsul, diputada y mil cosas más eso no es lo importante porque fue todo eso por su persona, por su personalidad, porque era aguerrida porque era inteligente y porque convencía.
Recuerdo una anécdota como si hubiera sido ayer.  Mi suegro le decía a mi marido un día que comimos con Leti, mi suegro, mi nieto y mi hija.  ¡Qué difícil es la vida para los que no tienen oportunidades en la vida!  Mira a tu hijo, interesadísimo en lo que dice esta maravillosa mujer, toda la plática se ha quedado con la boca abierta y escuchando, sin parpadear.  Estos niños tienen oportunidad de escuchar a una persona tan inteligente y con tantas anécdotas inteligentes e interesantes y lo van almacenando en sus cerebros.  ¡Qué razón tenía!  No sólo el niño de 6 años sino todos escuchando divertidos las anécdotas de Leti que siempre era grato escuchar.
¡Hagamos algo!

viernes, 25 de noviembre de 2011

Buen Fin (para tu dinero)

Buen fin le llamaron a este fin de semana los comerciantes. 

No se nos puede ocurrir otra cosa más que copiar las locuras de los americanos que obviamente no son locuras pues los comerciantes hacen su agosto en noviembre. En primer lugar estamos mezclando una fecha de recordar o conmemorar la revolución con la de el famoso "Black friday" en el cual se lanzan a comprar por las fabulosas baratas que hay en el fin de semana de "acción de Gracias". Solamente que como todo lo copiado, algo queda mal y las gangas no fueron tan buenas y las baratas no fueron tan baratas.

Para copiar algo y que esto salga bien se necesitan todos los elementos y este año no fue tan buen fin como se esperaba. ¿Cómo no copiamos lo que verdaderamente vale la pena de los americanos como es la disciplina? Aquí cuando hay algo que realmente vale la pena en gangas, todos se lo arrebatan, no hay suficientes dependientes y entonces las colas se hacen interminables y para colmo después se da uno cuenta que las baratas fueron preparadas en algunos establecimientos, subiéndoles primero el precio por el temor a perder dinero. 

Doña Lola salió a las 6 de la mañana de su casa pues le dijeron que todo estaba rebajado el "Buen Fin", ella necesitaba comprar ropa interior para sus hijos y calcetines para las niñas. Cuando Doña Lola llegó a la tienda a las 6:30 AM, la dependienta le dijo que la ropa interior ya se había acabado, pero que las faldas con crinolina estaban a menos de la mitad de precio (estas faldas obvio estaban rebajadas pues eran el saldo de un pedido de faldas para la graduación de la universidad católica. Como Doña Lola no encontró la ropa interior, compró un vestido con crinolina morado que estaba rebajado de $800.00 a $350.00. Llegó a su casa sin dinero pero con el vestido, el cual nunca se puso su hija, ya que era un vestido de fiesta y ella no iba a fiestas. En esto acabaron los ahorros y los niños con calzoncillos rotos, pero con vestido morado y con crinolina. A la semana siguiente, Lola quiso regresar el vestido y no se fijó en el pequeño letrero "no se admiten devoluciones en ropa rebajada". Ahora sí ya habían sacado la ropa interior y sin rebaja. 

¡Hagamos algo! 

miércoles, 23 de noviembre de 2011

¿Qué esperamos?

·       Dejaremos que el PRI vuelva a gobernarnos.
·       El PRD con la incongruencia de AMLO quien siendo presidente legítimo. ¿Se va a reelegir? Para ahora ser un dictador de amor y paz.
·       El PAN con Mr Bean, o permitirán que una mujer sea candidata. ¿Estamos preparados?
No hay muchas opciones, pero pensemos con claridad y simulemos que ya es noviembre de 2012 y ya tenemos nuevo presidente.  Eso es lo que nos falta, recordar el pasado, los atropellos de los partidos, las locuras de los candidatos y escuchemos con atención las propuestas, pero no olvidemos el pasado.
¡Hagamos algo!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿A dónde vamoa a parar?

¿A dónde vamos a parar?
Muchas personas de izquierda se sintieron decepcionadas de que se declarara ganador a AMLO, en un principio iba repuntando Marcelo, pero hay que recordar que los que más apoyan a Marcelo son los del DF y esos votos evidentemente llegan primero, después fue un empate técnico en el cual por una pequeña ventaja le dieron a LO la candidatura para representar a la izquierda. Ya no hay ni como hacerle por ahí. Tal vez Marcelo se retira como caballero para prepararse para el 2018.
Por otro lado tenemos a Doña Josefina, mujer emprendedora e inteligente; sin embargo no la tiene fácil pues en el PAN las cosas no han salido muy bien, hay crisis económica, inseguridad y demás problemas que tal vez una mano dura podría resolver.
Y a la cabeza en la mente de muchos está Don Enrique, quien se ha ido preparando tal vez desde que nació, pero con un legado de su partido que nadie puede olvidar. Madrazo fue muy desafortunado durante su campaña y le dio entrada a la derecha.
México está sufriendo las consecuencias de tantos errores que es necesario pensar bien por quien votar. ¿Se le dará oportunidad a la izquierda, a una mujer u otra vez al PRI?

¡Hagamos algo!

martes, 15 de noviembre de 2011

El pez grande se come al chico

Esto puede utilizarse en varios conceptos, pero la idea es siempre la misma.
Dentro de mis amigos, ya sea trabajando en el gobierno como en la iniciativa privada; porque aunque pasa mucho más en el gobierno, la IP no se queda atrás, ha habido muchas injusticias en las cuales los de arriba abusan.
Cuando uno no está en una posición más que por sus méritos, corre el riesgo de que uno de los jefes quiera su puesto para un amigo y le haga la vida de cuadritos.
En una oficina, sin decir cuál para no herir susceptibilidades, Selena era la directora.  Selena tenía la carrera de economía y tenía una maestría en la Universidad de Harvard y otra de la Universidad Complutense, había llegado hasta ahí solo porque sabía bien su materia.  Selena hacía las cosas muy bien, era muy humana y tomaba en cuenta a todos y cada uno de sus colaboradores;  ella sabía cómo hacer trabajar a la gente y no poniéndoles un yugo sino convenciéndolos de que lo que ellos hacían era muy importante para la institución.
Un día, el vicepresidente de la empresa mandó llamar a Selena y le dijo “Tenemos un gran negocio entre manos, pero para que se logre, tendrás que cambiar las cifras que has dado aunque no sean las reales, aquí te traigo un cuadro de cómo debes reflejar los números y salió dejando a Selena con la boca abierta.  Selena pidió una cita urgente con él y como el tiempo pasaba, decidió escribir una carta indicando que las cifras eran las que ella daba con base a estudios y análisis y que ella no podía firmar un documento que no estuviera sustentado. 
Acto seguido se aparece el secretario particular del vicepresidente y empieza con esta frase “bueno Selena, todo tiene un ciclo y tu ciclo ha terminado” Selena sabía que no se podía alegar con esta persona y que seguramente ya hasta su reemplazo estaría esperando afuera.
Efectivamente, a los tres días le platicaron a Selena, sus antiguos colaboradores que había entrado en su lugar un tal “Pablo Obrador” quien era sobrino del presidente pero que en vez de tener los estudios requeridos, éste había estudiado sociología, cosa que no tenía mucha utilidad para el trabajo que iba a desempeñar.  No sólo eso sino que los trataba como ratas porque decir que como perros sería una ofensa, ya que hay gente que considera que el perro es otro miembro de la familia, así que digamos como ratas a las cuales nadie aprecia; salían en vez de a las 6 de la tarde, a las 9 de la noche y nunca los escuchaba ni les permitía acercarse a su oficina.
¡Hagamos algo!

viernes, 11 de noviembre de 2011

Ahora Blake y 7 más

Como dice Santiago Creel, hay "sospechosismo", todo mundo hace sus conjeturas y mientras menos informados, más sospechosos estaremos todos y no por otra cosa sino porque es un sentimiento muy humano.

Si nos dicen que el helicóptero estaba resguardado ofenden nuestra inteligencia; como si no supiéramos que cualquier resguardo puede ser transgredido. Dicen que es aventurado especular pero. ¿Quién no especula ante ese acontecimiento? Si estaba nublado, pues qué irresponsabilidad el arriesgarse y si el helicóptero era muy viejo, pues igual de irresponsables.


Las elecciones se acercan, no sólo de gobernador sino de presidente, eso lo vuelve más delicado. Uno cree que "¡Ahora sí, con esto las cosas cambiarán!", pero las catástrofes no dejan una verdadera huella que haga cambiar las cosas. Ahí tenemos el caso del 0911, o el caso del tsunami o el temblor y la verdad es que no hacemos nada.


¡Hagamos algo!

jueves, 10 de noviembre de 2011

En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias.

Este dicho es sin lugar a dudas una verdad absoluta y si encima no hacemos nada para mejorar la situación, las consecuencias serán aún peores.

El verdadero amigo es aquel que a pesar de saber cómo eres te quiere.
Hay personas que dicen tener muchos amigos y hasta se reúnen a divertirse con ellos, pero cuando verdaderamente se presentan situaciones difíciles y esos amigos no soportan o no apoyan, entonces esa amistad nunca existió.  Uno puede estar de malas uno o dos o varios días, pero un amigo te entenderá y si no te entiende pues soportará tu mal humor hasta saber qué te sucede o por lo menos hasta que se te pasa.
Ejemplo.

Yolanda estaba muy necesitada de dinero y como la familia no la apoyaba, acudió a su amiga Paola.
Y…..  Paola, necesito que me prestes dinero pues tengo un grave problema y no tengo cómo pedir un préstamo.  ¿Me podrías prestar $40,000.00 ¿ Te los pago en seis meses de $5,000.00 y $10,000.00 a fin de año.
P…..  Si claro, tengo un dinero que estoy ahorrando para comprar un auto a fin de año así es que si me lo terminas de pagar para fin de año está bien.

Yolanda tuvo problemas, pues en los meses no le sobraba la cantidad prometida y sólo daba $1,000.00 a Paola cuando le sobraba.  A los cuatro meses, Paola empezó a intranquilizarse y a sugerir a Yolanda que le diera un poco más y a recordarle que a fin de año necesitaba el dinero.  Yolanda se escondía y ya no contestaba ni mensajes, ni correos ni llamadas de Paola.  Llegó el fin de año y obviamente Yolanda no tuvo el dinero para pagarle a Paola, le dio $5,000.00 de lo que le sobró del aguinaldo.  Para esto, Yolanda ya estaba sumamente ofendida con Paola porque ésta le había insinuado que le urgía su dinero.
Esto terminó un año después, Yolanda terminó de pagarle a Paola, pero ya nunca asistió ni siquiera a las reuniones de la generación por no ver a Paola ni volvió a dirigirle la palabra y no sólo eso sino que criticó a Paola con otras amigas diciendo que Yolanda no había respetado sus tiempos.

Como vemos en este caso y muchos parecidos, la amistad no era tan fuerte, es más la amistad tal vez era puro cuento.  Paola por querer hacer un favor, salió raspada y Yolanda se sintió tan ofendida que criticaba a Paola. (Yolanda no pudo entender a Paola y además creía tener derecho a disponer del dinero de Paola. Una amistad que acaba no había comenzado.

Lo malo del amigo es que nos dice las cosas desagradables a la cara; el enemigo las dice a nuestras espaldas y como no nos enteramos, nada ocurre.  Y como dice el dicho “Quien habla mal de mí a mis espaldas mi culo contempla.”

¡Hagamos algo!

lunes, 7 de noviembre de 2011

Lo Cortés no Quita lo Valiente

Lo cortés es disciplina, es educación.

Ejemplos.
La época moderna trae consigo una falta de cortesía que se extraña. Los jóvenes ya no le dan el asiento a los mayores, a las mujeres o a los inválidos. Tanto pelean la igualdad las mujeres que han perdido muchos privilegios como que les dejen el asiento en el metro, que les abran la puerta al entrar o salir de un recinto, dejar salir del elevador a las personas, antes de entrar ellos, etc.
Pero eso no es todo, ahora como los hombres se rehúsan a aceptar trabajos que no están a su "altura", entonces vemos muchas mujeres trabajando y sosteniendo la economía del hogar. Como la mujer generalmente es más constante y trabajadora, llega a tener un salario digno para mantener a la pareja que no pudo encontrar un empleo por su edad y por sus ínfulas de jefazo.

Esos hombres que no han podido encontrar un empleo digno de "ellos" tampoco asumen un papel de amos de casa, vamos, ni siquiera son capaces de ir al súper, contratar el servicio del plomero, contratar el servicio del electricista; con el pretexto de que ellos lo harán, todo se queda pendiente y con el pretexto de que son hombres no levantan los calcetines o las medias de la señora ni mucho menos los platos de la cena. Así es que la mujer, para variar sacará sus dotes de "multitasker" o "hácelotodo" y hará lo que pueda con las energías que le quedan después de una jornada de trabajo duro.

Yo tengo suerte con mi marido, pero no he logrado que mis hijos se levanten cuando entra una mujer, pero por lo menos hacen la finta.

¡Hagamos
algo!