miércoles, 31 de agosto de 2011

Problemas en la educación básica

Serios problemas en la educación básica
Ninguno de los problemas que hemos tocado se compara con el serio problema que es la educación en México. Claro, aquí habría que ver la falla desde la educación de los maestros. ¿Cómo pretendemos tener una buena educación para nuestros hijos si los maestros no han tenido la oportunidad de educarse más? Los sueldos que tienen los maestros no son suficientes, lo que provoca que tengan dos turnos y como dice el dicho "quien a dos amos atiende, con alguno queda mal"  En México los alumnos de primaria no reprueban a menos que sus padres así lo deseen, por eso salen de sexto muchos jóvenes que medio leen y medio comprenden lo que leen, que medio saben hacer cuentas y que medio entienden que es lo que hacen.

Aprender a leer, escribir, sumar y restar.
Platicando con algunos amigos, uno de ellos me decía "en primaria deberían de dedicarse los maestros a únicamente enseñar a leer y a escribir bien, así como a sumar y a restar". Esto parece simple y si lo analizamos podría ser chocante.

Leer y comprender, escribir y comunicar.
Leer implicaría no solo leer de corrido, sino también comprender la lectura. Escribir es aún más difícil pues no solo es aprender a expresar lo que uno piensa, sino decirlo bien, que se entienda, que comunique, que interese, que guste, que tenga buena gramática y para colmo buena ortografía. Esto parece simple, pero leer y escribir es lo más difícil. Analicemos o volteemos a los lados y veamos quién realmente sabe leer y escribir, un porcentaje tan bajo que es casi imperceptible

Sumar y restar
Por otro lado, si uno sabe sumar y restar, puede hacer muchas operaciones matemáticas. Saber sumar y restar no es sólo saberse las tablas de sumar como se aprende a recitar, al derecho, al revés y con velocidad, sino comprender los conceptos.  ¿Quién realmente sabe sumar y restar? Tomemos una lista de 10 números de tres dígitos y veamos quién puede sumarlas de corridito sin usar los dedos, la calculadora, completar a cinco, apuntar residuos. El porcentaje de gente que sabe sumar y restar bien y de corridito es igual o menor de los que no saben leer y escribir.

Así que no está tan descabellada la idea de este amigo.  Ojalá todos los mexicanos supieran leer, escribir, sumar y restar.

Hagamos algo por favor

martes, 30 de agosto de 2011

"Ronda" o “Car pool” y autobuses de colegios y empresas.

Siguiendo con el problema de tráfico y acumulación de vehículos.
Nos duele que los niños se tengan que ir al colegio en autobús dedicado, y sobre todo cuando escuchamos que balearon un autobús con niños en el estado de México; sin embargo, entendemos que cada autobús substituye cuando menos a 20 automóviles circulando en las mañanas y a las 2 de la tarde. Ojalá las empresas también fueran obligadas a comprar autobuses para transportar a sus empleados.

"Ronda" o "car pool"
Si nos fijamos en los vehículos a ciertas horas, sobre todo en las horas pico, nos percatamos que más del 50% de los vehículos circulan con un solo pasajero. Si hubiera avenidas en las cuales sólo los vehículos con más de 2 pasajeros pueden transitar, esto incentivaría  la costumbre del "car pool" o "ronda"  o sea el vehículo compartido por más de 2 pasajeros, o el uso de motocicletas o bicicletas, cuando fuera factible.

Uso de un móvil o celular mientras conduces un vehículo
Otro gran problema es el uso de teléfonos celulares o móviles cuando uno maneja. El que maneja un automóvil se podrá dar cuenta que cuando un automóvil va circulando con poca destreza es porque seguro va platicando usando un móvil; y aún peor, hay conductores que van "texteando" y por razones obvias culebreando con el automóvil. Para rematar con el cuadro, se van encima de un peatón distraído por estar conversando con el uso de su móvil. Los peatones se cruzan sin mirar a los lados pero eso sí en el chisme con su celular.

Peatones
Los automovilistas no son todo el problema, los peatones no se cruzan en los lugares indicados, así que los automovilistas tienen que esquivar a los peatones que salen detrás de una pelota, de la mano de un niño, con el celular en la mano y corriendo viendo su reloj.

Si se multara realmente a los que traen teléfonos móviles en la mano y manejando un vehículo, a los que se atraviesan cuando no hay señalamiento y hubiera avenidas en donde sólo se permitiera vehículos con más de 2 pasajeros y nosotros hiciéramos lo propio, contribuiríamos con otro granito de arena.

Hagamos algo por favor



lunes, 29 de agosto de 2011

¿Me paso de listo y rebaso por el acotamiento?

Tránsito.   Sigamos con el tránsito de vehículos en las ciudades.
Taxis pululando por calles y avenidas.
Otra causa más del número tan grande de vehículos que transitan por las calles es los taxis, sin pasaje y pululando por doquier en busca de clientes. Pongamos un sitio de autos cada 5 o 6 calles de tal manera que los pasajeros acudan al sitio de taxis y no los choferes del taxi transiten por las calles buscando al pasaje por toda la ciudad, gastando su gasolina, contaminando y ocupando las calles y avenidas sin sentido. Los pasajeros pueden acudir a los sitios o en caso extremo, llamar al taxi para que acuda a recogerlo.
Gente incivil, sin cultura y egoísta.
Desafortunadamente hay muchas personas egoístas quienes sólo piensan en lo tarde que se les hace para llegar al trabajo, a la escuela o simplemente a una cita. Estas personas van transitando, cambiando de carril, atravesándose y lo que es peor, cuando les toca detrás de un embotellamiento de vehículos, se ponen detrás tapando el cruce de la calle, tapando el tránsito que cruza aun cuando tengan el semáforo en siga; esto provoca que cuando toca que crucen los que vienen por las calles perpendiculares ya no puedan cruzar.  Recientemente se hizo una ley o reglamento que prohibía hacer esto y que multaba a cualquier vehículo que se encontrara parado en un cruce de calles.  Como esto no es castigado realmente, nadie hace caso ni por conciencia propia.  Ojalá se pusiera y cumpliera con castigar fuertemente a estas personas.
Vehículos que transitan por el acotamiento
Curiosamente esa misma gente que se para en los cruces de las calles es la desesperada que se va por el acotamiento rebasando por la derecha en caso de un embotellamiento por arreglos de la carretera, por accidentes o simplemente por acumulación de vehículos. ¿Se habrán puesto a pensar en los demás alguna vez? ¿Se creerán chistosos? ¿Se creerán más listos que los demás?  Seguro son los mismos que se meten en la cola del cine o del teatro.

Vehículos parados en doble y triple fila
Otro gran problema es el egoísmo de las personas que detienen sus vehículos para dejar o recoger pasajeros en doble y triple fila.  Estos vehículos son los taxis, los padres de familia fuera de las escuelas y en general todos aquellos que se paran en doble o hasta triple fila cuando podrían avanzar unos 30 mts más y encontrar un espacio o detenerse 50 mts antes en un espacio.

Mientras no se aplique la ley, que ya contempla todos estos problemas, la gente seguirá haciendo lo que a ellos les conviene y no pensar en los demás.

Hagamos algo por favor.


viernes, 26 de agosto de 2011

Monterrey ¿Cómo no tocar el tema?

Hasta ahora, cincuenta y tres personas han muerto. Un ataque por hombres armados quienes rociaron gasolina en un casino y prendieron fuego. Ya no podemos tapar el sol con un dedo. ¿Sabremos porqué ahí? ¡Ahí donde hay tanta gente inocente es a donde atacan los cobardes!

No hay mucho que decir, un minuto de silencio.

Es ahora cuando todos nos damos cuenta y cuando tenemos que convencer a las autoridades, a nuestros gobernantes al presidente y a todos los que deberían hacer algo, que la ley hay que aplicarla, hay que hacerla cumplir desde todas las esquinas. En general, las leyes en México supuestamente son pensadas inteligentemente pero nunca se aplican, nunca se cumplen. En México, las leyes no sirven más que para "fregar"  (por no decir otra cosa), al débil, al que de por sí ya está fregado.  ¡En general, en México todos hacen lo que se les da la gana! 

Ejemplos:
Va un mexicano por la carretera en EU (antes de cruzar la frontera hacia México), comiendo naranjas, ni se le ocurre tirar una sola semilla al pavimento, va guardando sus cáscaras, etc.. En el momento que pasa la frontera, le estorban las semillas y no solo eso sino también las cáscara y las tira por la ventana en plena calle frente a un gordo policia comiendo un plátano y depositando su cáscara........ ¿Saben dónde? Obvio en la calle.

Un gobernante hace uso de mil doscientos cuarenta millones de pesos para levantar una fuente en un camellón; en Europa han construido un puente, una avenida y un camellón con el equivalente en Euros de ese mismo dinero. ¿Dónde quedó la bolita?

¿Porqué una misma persona no se porta igual en todas partes?  Porque no en todos lados lo tratan igual.   Si no hubiera impunidad, no habría tantos crímenes.  ¡Hay que empezar prácticamente desde la cuna, pero en México hay prácticas tan aberrantes que un niño puede salir de sexto de primaria sin saber leer!

jueves, 25 de agosto de 2011

SECRETARÍAS DE ESTADO Y TRÁFICO

Secretarías de Estado
Analizando las secretarías de estado, podemos ver que La Secretaría de Comunicaciones da igual a donde esté, La Secretaría de la Función Pública desaparecería, pues al rato necesitaría la contraloría de la contraloría de la contraloría, Energía se fusiona con Economía, La Defensa Nacional que se vaya al norte, Marina por supuesto a Veracruz, Relaciones exteriores a Gobernación, igual que la del Trabajo.

SECRETARIAS DE ESTADO


¡Imagínense todos los empleados con sus familias que serían trasladados al interior de lka república!  Evidentemente no se cuentan sólo los empleados que se van sino el empleado con su familia y al irse estas familias, muchos empleos ligados a las familias y al gobierno.
TRÁFICO
Una vez que nos hemos desecho de todas esas personas, vamos a ver qué hacemos con el tráfico y tránsito de autos que quedan.
¿A quién no le gustaría andar por las calles en su bicicleta sin que nadie los arrollara?  Cuadriculemos la ciudad y cada 5 calles será una calle dedicada a bicicletas y peatones, con macetones que dividan el carril de peatones y los dos de bicicleta, patines o patineta con manubrio y hasta vehículos de creación moderna y eléctricos.  Tal vez algunos trenes eléctricos o trenes rápidos, con rieles por encima de la calle serían el transporte para los que no quieren hacer ejercicio o no pueden.

miércoles, 24 de agosto de 2011

Una Ciudad que ya no tiene Solución. Descentralización.

Descentralización
Una Ciudad que ya no tiene solución.
Nuestra ciudad ya no tiene solución y los problemas principales son:
Ambulantes
Tráfico
Falta de agua
Inseguridad
Entre otros

Empecemos con el tráfico.
El tráfico es una saturación de autos en calles y avenidas. ¿Porqué puede haber esta saturación? Es obvio que todos estamos aquí porque no nos queda de otra.  No hay otra ciudad donde haya más empleos y más concentración de todo.
Empecemos por el gobierno. ¿Qué rayos está haciendo en el DF la secretaría de Agricultura, la Reforma Agraria, SEDESOL, Economía, PEMEX
Mandemos a la Secretaría de Agricultura a Chihuahua igual que a la Reforma Agraria, mandemos a SEDESOL y a SEMARNAP al sur a Yucatán y a Chiapas respectivamente, a Economía a Saltillo y a PEMEX a Tamaulipas o a Veracruz.
Con esto mandaremos a tantas familias al interior del país con una posible apertura en las comunicaciones, carreteras, líneas aéreas, etc..